Buscador

Proyecto Cartuja Qanat

Transformación de la avenida Thomas Alva Edison en un laboratorio urbano con microclima, un zoco y un anfiteatro

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emasesa, la Gerencia de Urbanismo y el área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales; el PCT Cartuja, la Universidad de Sevilla, el Instituto Eduardo Torroja del CSIC y la Fundación Innovarcilla, iniciarán de forma inminente las obras de Cartuja Qanat, el proyecto de transformación de la Avenida Thomas Alva Edison en un gran laboratorio con un modelo innovador de climatización y la recuperación del espacio para el uso ciudadano que integrará un anfiteatro y un zoco.

La actuación en su conjunto cuenta con una inversión de cinco millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Iniciativa Urban Innovative Actions que aporta el 80%, mientras que el resto lo asume en su mayor parte Emasesa.

El proyecto CartujaQanat ha superado ya la fase de investigación y desarrollo del proyecto innovador, de diseño de la intervención urbanística y de planificación de un plan de recuperación de equipamientos públicos. Con base en estos trabajos, realizados en coordinación entre todos los miembros de esta iniciativa, se inicia ahora la fase de obras que está previsto que arranquen formalmente en las próximas semanas con un proyecto licitado por un importe de 3,5 millones de euros adjudicado ya a la empresa Guamar y que se prolongará durante 44 semanas, de forma que pueda estar culminado en verano de 2022, coincidiendo con el 30 aniversario de la Exposición Universal de 1992.

La Avenida Thomas Alva Edison quedará configurada como un entorno sostenible con un microclima gracias al aprovechamiento de los recursos hídricos a través de un qanat (infraestructura para captación y conducción de aguas subterráneas) que contribuirá al enfriamiento del entorno; un anfiteatro bioclimático, un zoco construido bajo el nivel del suelo, y zonas ajardinadas y pérgolas vegetales como espacios de sombra. Todo ello, usando técnicas innovadoras desarrolladas por los socios del proyecto. Se trata así de una intervención que se enmarca dentro de la estrategia de lucha contra el cambio climático y transformación sostenible de calles y espacios públicos.

El proyecto pretende la recuperación para el uso ciudadano de la avenida Thomas Alva Edison a través de un proyecto de innovación que lo convierta en un laboratorio urbano y punto de encuentro de la comunidad universitaria y el sector empresarial como principales afectados dentro de Cartuja. Así, se va a recuperar el anfiteatro, se va a habilitar un zoco con distintos usos, habrá un centro de emprendimiento empresarial, se reurbanizará el entorno y, todo ello, contará con un sistema de climatización que generará un microclima aplicando nuevas técnicas pero siguiendo el modelo que ya se implantó con éxito en la Exposición Universal de 1992. El objetivo es que esta actuación singular de colaboración público privada se convierta en un referente tanto para otras intervenciones en la ciudad como para ser trasladado a otros puntos a nivel nacional e internacional.

Volver arriba