Apostamos por la reducción de la contaminación.
En el final del ciclo urbano del agua, mantenemos estaciones depuradoras con tratamiento biológico (sistema de fangos activos) que ofrecen un rendimiento superior al 93% en eliminación de materia orgánica. En nuestra apuesta por la reducción de la contaminación alcanzamos un volumen anual en la eliminación de materia orgánica de 87.098 dam3.
Estas instalaciones, que disponen de todos los requisitos ambientales exigibles por los organismos de control, tienen unas autorizaciones de vertido en las que se fijan los límites admisibles de los principales parámetros contaminantes que han de cumplirse previo a su vertido a cauce público.
Desde EMASESA motivamos a nuestros usuarios a gestionar sus vertidos de forma responsable ¡Gestiona tus vertidos correctamente con nuestros consejos!
No arrojar al inodoro
Toallitas húmedas, plásticos, gasas u otros desechos sólidos. Utiliza las papeleras, se pueden obstruir las tuberías.
Al lavar los platos
Antes de lavar los platos retira los residuos de comida, no los arrojes al fregadero.
Aceite contaminante
El aceite es altamente contaminante y su depuración muy costosa. Lleva el aceite usado a un punto limpio.
Usar detergentes biodegradables
Utiliza la dosis adecuada y no abuses de la lejía.
Buen mantenimiento
Es importante un adecuado mantenimiento de la arqueta de tu edificio o vivienda.
No tirar medicamentos
Evita tirar medicamentos caducados al inodoro. Utiliza contenedores adecuados situados en las farmacias.
¿Eres una empresa? Desde EMASESA te proporcionamos todo lo que necesitas para gestionar tus vertidos correctamente. Primero, conoce los parámetros para los vertidos industriales:
Segundo, tienes a tu disposición los documentos necesarios para controlar y gestionar tus vertidos industriales:
Normativas reguladoras de las contraprestaciones económicas |
Solicitud de permiso de vertidos de identificación industrial |
Solicitud de permiso vertidos comerciales y contador inferior a 20mm |
Solicitud de permiso de vertidos industriales |
Además, en EMASESA fomentamos la reducción de la contaminación con el tratamiento dado a los lodos procedentes de la depuración de las aguas residuales que cierra realmente el Ciclo integral urbano del agua al tener en cuenta, no solo el agua, sino también el principal residuo generado en el mismo.
EMASESA, dadas las características de estos lodos, ha conseguido las autorizaciones ambientales pertinentes para su valorización, realizada en la Planta de Compostaje de Lodos, en la que se consigue poner a disposición de la agricultura materia orgánica y nutrientes, catalogado como un compost estable con características conformes con las normas que regulan su aplicación en agricultura.
Por lo que se refiere a la significación ambiental del propio proceso de valorización mediante compostaje de los lodos de depuración, cabe destacar que supone la puesta a disposición de los ciclos naturales de los elementos de materia orgánica y nutrientes, cuyos beneficios sobre el sistema edáfico son bien conocidos y especialmente valorados por los agricultores.
Te invitamos a mantenerte informado sobre las distintas acciones de EMASESA
-
EMASESA publica la segunda edición de la Guía de aplicación del Reglamento EMAS para el sector del agua, que ha elaborado con objeto de facilitar a otras organizaciones del ramo acercarse a esta herramienta
El certificado EMAS es garantía de compromiso con el medio
-
El Ayuntamiento de Sevilla y Emasesa acompañan al alumnado del Grado Medio de “Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas”, en el inicio de las prácticas y la formación en los centros de trabajo de la empresa pública
La primera promoción cuenta con quince estudiantes que accederán a
-
La oficina online de Emasesa se renueva y mejora el modo de relacionarse con el usuario
Emasesa ha llevado a cabo un proyecto de transformación de
-
Visita a la Sede de EMASESA, el conjunto monumental del Palacio de los Ponce de León y el Convento de los Terceros
Itinerario audiovisual de la sede social de EMASESA con el
-
EMASESA celebrará el próximo 21 de enero de 2021, un taller de trabajo dirigido a potenciales proveedores para potenciar en aspectos clave de la consulta preliminar al mercado del proyecto RIMAAS
A través de este proyecto se están buscando soluciones al
-
Emasesa acometerá la reurbanización de la avenida de la Cruz Roja con el agua como eje transversal en la transformación de una ciudad más habitable y humana
Emasesa propicia un cambio de filosofía en el mantenimiento y