Protección de los recursos hídricos
Los embalses en los que se almacenan las reservas de agua de las que disponemos, se comportan como un ecosistema natural lo que condiciona su utilización para la potabilización y hace necesario mantener un seguimiento continuo, tanto de las características del agua como de las incidencias ambientales que se detecten en la cuenca.
Se trata, en definitiva, de conservar la buena calidad ecológica del agua tal como establece la Directiva Marco del Agua. Nuestro conocimiento de los ecosistemas acuáticos implicados en el abastecimiento es fruto de las actividades de vigilancia que se han venido realizando desde 1976. En 1998 se inició la implantación de un Programa Vigilancia de los Recursos Naturales implicados en el Abastecimiento a Sevilla y su área metropolitana que, en la actualidad, está consolidado y totalmente operativo.
Garantizar, en todo momento, un agua en origen de buena calidad y por tanto, favorecer su tratamiento, es uno de los objetivos prioritarios que EMASESA ha establecido y que, no sólo repercute desde el punto de vista económico, sino que también contribuye al uso eficiente y sostenible del recurso hídrico dentro de los siguientes pilares:
Consumo responsable
El primer aspecto ha originado un ambicioso plan de gestión de la demanda, que ha reducido el consumo doméstico de 138 l/habitante/día en el año 2001 a 112 l/habitante/día en 2019. Estos valores son claramente inferiores a los de la media de consumo diario por habitante en España que se cifra en 126 litros de agua según la encuesta de ‘Suministros de Agua Potable y saneamiento en España’ realizada en 2012 por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos.
Reducción de pérdidas
La reducción de pérdidas en todos los tramos de la red, tanto en la aducción desde los embalses como en la propia distribución a las viviendas ya que, para que la Unión Europea financiará la construcción del embalse de Los Melonares, la empresa adquirió, entre otros, el compromiso de reducir las pérdidas y para lograrlo ha venido realizando un esfuerzo inversor muy importante. Así se ha alcanzado en 2018, un índice total de pérdidas en el sistema de abastecimiento del 12,02%.
Reutilización de aguas
EMASESA igualmente apuesta por la reutilización del agua una vez depurada en todas aquellas actividades en las que sea posible, como el riego de las instalaciones propias y de campos de golf o en la refrigeración de determinados equipos e instalaciones industriales.
El agua es uno de los recursos más amenazados por el cambio climático. Estos cambios modificarán, entre otros aspectos, los regímenes de precipitaciones, tanto en frecuencia como en cantidad de agua aportada por las lluvias.
Las previsiones que se esperan para los próximos años supondrán periodos largos de sequía acompañados de breves espacios de tiempo de lluvias intensas. Para hacer frente a esta situación, EMASESA desarrolla los siguientes proyectos:
⦁ Depósito de retención de aguas pluviales de Kansas City (Sevilla)
⦁ Depósito de retención de aguas fluviales de Miguel Fleta (Dos Hermanas)
Ambos proyectos, con fecha de finalización prevista en 2019, cumplirán con un doble objetivo, recolectar el agua procedente de las precipitaciones para, posteriormente, devolverla a la red de abastecimiento y, por otro lado, evitar puntos críticos en la red de drenaje previniendo las inundaciones.
Conoce más sobre nuestras acciones
-
EMASESA celebrará el próximo 21 de enero de 2021, un taller de trabajo dirigido a potenciales proveedores para potenciar en aspectos clave de la consulta preliminar al mercado del proyecto RIMAAS
A través de este proyecto se están buscando soluciones al
-
Emasesa acometerá la reurbanización de la avenida de la Cruz Roja con el agua como eje transversal en la transformación de una ciudad más habitable y humana
Emasesa propicia un cambio de filosofía en el mantenimiento y
-
Emasesa amplía hasta el 15 de enero el proceso participativo para definir su Plan de Emergencia Climática
Corresponsabilidad y participación. Esas son dos de las principales claves
-
El Ayuntamiento licita por 7,1 millones de euros la renovación completa de redes y la transformación urbana de la avenida Cruz Roja y las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos
Fuente: Ayutamiento de Sevilla El proyecto cofinanciado por fondos europeos a
-
Emasesa atiende más de 380.000 gestiones de los ciudadanos a lo largo de 2020, a través de sus oficinas, sedes virtuales, correo electrónico y teléfono
En el año de la pandemia, se incrementa el número
-
Emasesa colabora con Cruz Roja en la campaña “Sus derechos en juego”
En la mañana de hoy se han entregado los juguetes
El compromiso de EMASESA con la mejora en la eficiencia y protección del agua no se limita al desarrollo de nuevos proyectos, sino también, al correcto mantenimiento y funcionamiento de la red de distribución ya existente, mediante un plan de inversiones para obsolescencia en la red.