Se denomina ciclo integral del agua al recorrido que realiza el agua con el objetivo de convertirse en apta para su consumo y utilización. Primero es tomada del medio natural y transportada a la planta potabilizadora para su tratamiento, distribución y consumo. Una vez utilizada, el agua sobrante es recogida junto con el agua de lluvia y conducida a las estaciones depuradoras, donde es tratada de nuevo para ser vertida a sus cauces naturales.
En Emasesa contamos con distintas infraestructuras para gestionar el ciclo integral del agua, abarcando desde su captación y tratamiento (en embalses, Estaciones de Tratamiento de Agua Potable ETAP y laboratorios) pasando por su distribución (abastecimiento), hasta llegar a su saneamiento y devolución al cauce natural.
Además En Emasesa contamos con una completa red de oficinas y Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) cuyo objetivo es gestionar cualquier solicitud o incidencia por parte de nuestros clientes. También con instalaciones dedicadas a difundir la cultura del agua a través de nuestros programas de Educación Ambiental y del Centro Documental del Agua. Finalmente, existe un moderno Centro de Formación del Agua en el que durante todo el año se imparten cursos de formación relacionados con la gestión del agua, a disposición de todos los interesados en el sector.
Descubre nuestro Ciclo Integral del Agua
EMASESA, más que agua
Captación
El agua es tomada del medio natural para tratarla adecuadamente y así hacer que sea apta para el uso y consumo humano.
Tratamiento
El agua natural o bruta captada es transformada en agua apta para el consumo humano, es decir, agua potable, a partir de una serie de tratamientos, en la planta potabilizadora (ETAP).
Abastecimiento
Conjunto de obras, equipos y servicios destinados al suministro de agua apta para consumo doméstico, industrial, servicios públicos y otros usos.
Saneamiento
Las aguas residuales urbanas, es decir, las aguas que se desechan por los sumideros, deben ser recogidas y sometidas a tratamiento antes de devolverlas al medio natural.
Depuración
En el final del ciclo urbano del agua, la empresa pública cuenta con estaciones depuradoras (EDAR) con tratamiento biológico (sistema de fangos activos) y con un rendimiento superior al 93% en eliminación de materia orgánica para su correcta reutilización.
Valorización
Los fangos y lodos obtenidos en las EDAR (ricos en materia orgánica) y en la ETAP, se acondicionan y tratan en una Planta de Compostaje.