Buscador

Historia

Una historia construida gota a gota. Breve repaso de la historia y los hitos más importantes de la compañía

La historia de EMASESA se remonta a finales del siglo XIX

Hacia 1870, el Ayuntamiento de Sevilla se propuso incorporar a la ciudad un moderno sistema de aguas a presión. Por aquel entonces, el agua que llegaba a la ciudad provenía del manantial de Santa Lucía (en Alcalá de Guadaíra) a través de los Caños de Carmona. De unas 12.000 viviendas que tenía Sevilla tan solo quedaban abastecidas 1.500.

The Seville Waterworks Company

En 1871 el Ayuntamiento de Sevilla abrió un expediente para abastecer de agua la ciudad mediante tuberías de agua a presión. Hasta el año 1882 se recibieron diferentes propuestas y finalmente su explotación la hizo la compañía inglesa The Seville Waterworks Company. Las obras las inauguró la reina Isabel II en 1883, quedando constancia de aquello por el palaustre de plata que se realizó y que se conserva en la sala del consejo de administración de EMASESA.

Implantación del sistema de agua a presión

Tras la implantación del nuevo sistema la mitad de las viviendas de la ciudad contaban con agua a presión. Sevilla disponía en estos años de un triple abastecimiento de agua. El tradicional, proveniente de la época musulmana, de los Caños de Carmona, y los dos puestos en marcha por los ingleses: el de agua potable a presión y el de riego a través del Guadalquivir.

Constitución de EMASESA

La concesión a The Seville Waterworks fue rescatada por el Ayuntamiento de Sevilla el 31 de diciembre de 1956 pero no fue hasta el 23 de octubre de 1974, cuando la constituyó como empresa municipal.

Adhesión de poblaciones al sistema de EMASESA

En los años siguientes fueron incorporándose al Sistema de EMASESA las poblaciones de: Camas (en 1970), Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y San Juan de Aznalfarache en 1987, Coria del Río, Mairena del Alcor y La Rinconada en 1988, La Puebla del Río en 1989, El Garrobo en 1993, Alcalá del Río en 1997 y El Ronquillo en 2001.

EMASESA Metropolitana

En el año 2007 EMASESA se convirtió en metropolitana al incorporar a su accionariado los ayuntamientos de las poblaciones abastecidas: Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, Mairena del Alcor, Puebla del Río, La Rinconada y San Juan de Aznalfarache.

Historia del abastecimiento de aguas a Sevilla

Todos los detalles sobre la historia del abastecimiento de agua potable en la ciudad de Sevilla pueden consultarse en el libro «Historia del abastecimiento moderno de aguas a Sevilla. La presencia inglesa en el siglo XIX» de Pedro José Sánchez Gómez (trabajador de EMASESA desde el año 1974), editado por Emasesa.

Volver arriba