Con el R.D. 463/2020 y el R.D.L. 10/2020 quedaron suspendidas y/o modificadas muchas actividades. Una vez llegado el momento de reanudar la actividad de forma progresiva, es preciso seguir los pasos necesarios para garantizar la seguridad y salud en el trabajo en una situación a la que no nos habíamos enfrentado antes, donde se suma la prevención ante nuevos contagios de COVID-19 a la actividad de la organización. En respuesta a esta situación, se elaboró el Plan de Incorporación al Trabajo Presencial Covid-19, que identifica 4 etapas de transición, donde se definen los escenarios controlados de la vuelta al trabajo presencial de forma ordenada. Una vez transcurridas esas primeras etapas, para ordenar este nuevo momento, se ha elaborado el Plan de Continuidad frente a la COVID-19, con el propósito de identificar y tener controlados los escenarios por los que posiblemente podríamos transitar en función de la evolución epidemiológica provocada por el coronavirus. De manera que, en todo momento, tengamos mecanismos para la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, así como la continuidad del servicio. Por ello, en la definición del Plan de Continuidad han participado activamente técnicos del departamento de Prevención de Riesgos Laborales, el Servicio Médico, Organización y Recursos Humanos… Contando con la colaboración de todas las divisiones y áreas de la empresa. El procedimiento que se describe tiene muy en cuenta la realidad del momento actual que vivimos, donde una de las prioridades es el control de los brotes y, por tanto, de la pandemia. Ya que flaquear en el mantenimiento de las medidas preventivas tiene como riesgo directo que volvamos a la situación crítica que vivió nuestro sistema sanitario y la salud de nuestra sociedad hace pocos meses. De ahí la importancia de que desde cada uno respetemos las normas y recomendaciones de salud e higiene, como es el uso de mascarillas, la higiene de manos, o no acudir a trabajar si notamos síntomas. Y que hagamos partícipes de estas buenas prácticas a las personas con quienes trabajamos (compañeros, colaboradores, usuarios…).
- Situación Covid19. 19-06-2022
- Medidas extraordinarias de conciliación (26/07/2021)
- Flujos Covid19
- Plan de Continuidad frente a la Covid-19. (28-07-2021)
- Vacunación
- Informes
- Datos Covid19. Acumulado Marzo 2020 – Noviembre 2021
- Datos Covid19. Acumulado Marzo 2021 – Septiembre 2021. Gráficos
- Estudio de tes de antígenos / anticuerpos / PCR realizados a trabajadores de EMASESA. Marzo 2020 – Noviembre 2021
- Estudio de test de antígenos /anticuerpos / PCR realizados a trabajadores de EMASESA. Marzo 2021 – Septiembre 2021
- Datos Covid19 – Datos sobre la afección de la COVID-19 a EMASESA (Actualizados a 3 de diciembre de 2021)
- Datos Covid19 – Datos sobre la afección de la COVID-19 a EMASESA (Actualizados a 1 de octubre 2021)
- Datos Covid19 – Datos sobre la afección de la COVID-19 a EMASESA (Actualizados a 3 de agosto 2021)
- Datos Covid19 – Datos sobre la afección de la COVID-19 a EMASESA (Actualizados a 9 de julio 2021)
- Datos Covid19. Acumulado Marzo 2020 – Abril 2021
- Datos Covid19. Acumulado Marzo 2021 – Abril 2021. Gráficos
- Estudio de test de antígenos /anticuerpos / PCR realizados a trabajadores de EMASESA
- Número de procesos según duración
- Formación
- Trabajo no presencial por incidencia COVID-19
- Condiciones de trabajo no presencial extraordinario y temporal por incidencia Covid-19
- Guía de Autoevaluación Trabajo no Presencial
- Ficha T-850 Trabajo no presencial (Medidas preventivas)
- Guía para el trabajo no presencial de FREMAP
- Normas de Uso de los Recursos Tecnológicos y de Información
- Guía de Ciberseguridad
Con la incorporación al trabajo presencial no podemos olvidar que seguimos en estado de alarma y de pandemia. Por ello es importante conocer cómo hacer un autodiagnóstico, las limitaciones de movilidad, las recomendaciones sanitarias y de seguridad generales y las que aplicas a nuestro puesto de trabajo en concreto.
Más información aquí
El trabajo en remoto puede presentar una serie de dificultades, que se pueden identificar y resolver con guías y materiales como los de esta sección, que están enfocadas a la organización del trabajo para ser más eficientes, así como a recomendaciones de seguridad informática con las que estar prevenidos ante la ciberdelincuencia, un riesgo que se ha multiplicado ante el aumento de trabajo en remoto y a través de medios telemáticos.
Más información aquí
Disponer de los medios adecuados para realizar el trabajo en remoto con éxito no está en nuestras manos, pero si lo está el hecho de pedirlos y transmitir a la empresa lo que necesitamos para trabajar mejor. Esta pandemia pone de relieve la importancia del trabajo en equipo para lograr los objetivos propuestos, donde la solidaridad, la profesionalidad y la comunicación son herramientas muy valiosas para avanzar y estar más cerca de nuestra meta.
Más información aquí
Te interesa
Dudas y preguntas frecuentes
En este apartado podrás encontrar las respuestas a las preguntas y dudas más frecuentes planteadas por los compañeros y las compañeras.
Más información aquí.
Boletines Especiales
Aquí podrás encontrar los últimos boletines especiales enviados a la plantilla.
EMASESA ante el COVID-19
El agua es un derecho humano indispensable. Ahora más que nunca. EMASESA garantiza la calidad y continuidad del servicio de agua a toda la ciudadanía.
Más información aquí.
Apertura oficinas y PAC
Emasesa abre progresivamente sus puntos y oficinas de atención al ciudadano en Sevilla y el área metropolitana, con medidas sanitarias y de seguridad
Infórmate aquí.
#EsteVirusLoParamosUnidos