Con la incorporación al trabajo presencial no podemos olvidar que seguimos en estado de alarma y de pandemia. Por ello es importante conocer cómo hacer un autodiagnóstico, las limitaciones de movilidad, las recomendaciones sanitarias y de seguridad generales y las que aplicas a nuestro puesto de trabajo en concreto.
- Autodiagnóstico. Recomendaciones antes de ir al trabajo
- Protocolo de actuación ante síntomas de Covid-19
- Qué hacer si tengo síntomas
- Información sobre desplazamientos al trabajo
- Guía recomendaciones Covid19
- ¿Qué hacer si he estado en contacto con alguien con sospecha de tener o que tiene COVID-19?
- Guía audiovisual para cuidar nuestra salud emocional
- Recordatorio medidas de prevención frente a la Covid-19
- Informe nebulización de gas para la desinfección COVID
- Inventario y aforo de los vestuarios por centros de trabajo
- Inventario y aforo de sala de reuniones por centros de trabajo
- Recomendaciones en el centro de trabajo
- Recomendaciones para un desayuno seguro en tiempo de Covid19
- Puestos de trabajo seguros en tiempos de Covid19
- Recomendaciones parar reuniones de trabajo seguras en tiempos de Covid19
- Exposición a riesgos biológicos.
- Puesto de trabajo estático (despachos, oficinas y trabajos administrativos)
- Puesto de trabajo dinámicos (Redes, mantenimiento de activos, inspectores, topógrafos, explotación, etc.)
- Puestos de atención al cliente
- Uso de vehículos
- Uso de los baños
- Uso del ascensor
- Normas de uso purificador de aire
- Uso de medidas de protección individual (Recomendaciones generales, uso de EPIS, medidas de higiene)