Descárgate la nueva App de las Rutas del Agua
La APP, disponible tanto para el sistema Android como para IOS, es gratuita y cuenta con información completa y detallada de todas las rutas, tanto las que tienen como escenario el centro histórico de Sevilla como las programadas en el área metropolitana. Concretamente, dos en Alcalá de Guadaíra y otras dos en Mairena del Alcor.
Además, también te informa de la localización de las fuentes bebedero de EMASESA.
![]() |
![]() |
¿Conocemos la historia del abastecimiento de agua en Sevilla?, ¿y nuestro patrimonio relacionado con el agua? Agua y ciudad han ido conformando a lo largo de la historia y de las distintas civilizaciones, un rico y diverso patrimonio que llega hasta nuestros días. Infraestructuras, monumentos, fuentes, arquitectura y acueductos son las huellas diseminadas por toda la trama urbana, legado de un patrimonio monumental y cultural enormemente valioso para Sevilla y sus habitantes.
EMASESA, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, ha diseñado cuatro rutas por la ciudad, para poner en valor los monumentos relacionados con el agua. Te invitamos a conocer nuestro patrimonio de una forma nueva, a través de la realización de estas rutas. Las rutas tienen un valor añadido: favorecer la salud individual de las personas mediante el ejercicio de caminar.
Ocho de las rutas se desarrollan en Sevilla. Cuatro de ellas, las llamadas históricas discurren por el centro histórico, son las rutas Morada: Agua, poder y jardines. Verde: Fuentes, baños y abluciones. Naranja: Pozos, clausuras y Alameda y Azul: Guadalquivir, puerto y paisajes. Estas rutas del agua nos muestran un importante patrimonio relacionado con este recurso natural, tanto por el río Guadalquivir, como por su trayectoria monumental.
Otras cuatro rutas en Sevilla se estrenan esta temporada, y su hilo conductor es la estrecha relación entre el agua, el paisaje urbano y la cultura del jardín. Son las siguientes: Ruta Marrón: Agua y jardines interiores de Sevilla. Ruta Oliva: Agua en los jardines históricos de Sevilla. Ruta Gris: Paisajes del agua en Triana y la Expo 92 y Ruta Turquesa Agua y paisaje en el Parque del Alamillo.
Click aquí para descargar mapa y folleto de las 4 rutas históricas de Sevilla.
60 Kg | 75 Kg | 90 Kg | |
Ruta Morada (3,6 Km) | 86 cal | 108 cal | 130 cal |
Ruta Verde (4,6 Km) | 108 cal | 135 cal | 162 cal |
Ruta Naranja (3,2 Km) | 76 cal | 95 cal | 113 cal |
Ruta Azul (8,6 Km) | 205 cal | 257 cal | 308 cal |
Ruta Marrón (1,9 Km) | 45 cal | 57 cal | 68 cal |
Ruta Gris (3,4 Km) | 80 cal | 102 cal | 122 cal |
Ruta Oliva (2,7 Km) | 64 cal | 81 cal | 97 cal |
Ruta Turquesa (3,9 Km) | 93 cal | 117 cal | 140 cal |
Datos verificados por la Universidad de Navarra
° La importancia del río Guadalquivir en la historia de Sevilla.
° Los elementos hidráulicos históricos de abastecimiento de agua a la ciudad.
° La estructura urbana del casco antiguo, así como en zonas de nueva ampliación.
° Métodos de construcción tradicionales, tipología de viviendas y materiales propios de la zona.
° La vegetación y fauna en el medio urbano: parques, paseos, aves, mamíferos reptiles.
DISTANCIA | 3,6 km |
INICIO | Caños de Carmona |
FINAL | Real Fábrica de Tabacos |
DISTANCIA | 3,2 km |
INICIO | Plaza Santa Maria la Blanca |
FINAL | Plaza de San Leandro |
DISTANCIA | 3,2 km |
INICIO | Fuente Plaza de la Magdalena |
FINAL | Hospital de las cinco llagas (Parlamento) |
DISTANCIA | 8,9 km |
INICIO | Puente de las Delicias |
FINAL | Parque del Alamillo |
DISTANCIA | 1,9 km |
INICIO | Sede de Emasesa Metropolitana |
FINAL | Antiguo palacio de los Marqueses de La Algaba |
DISTANCIA | 3,4 km |
INICIO | Plaza del Altozano |
FINAL | Ombú de Hernando y monasterio de la Cartuja |
DISTANCIA | 2,7 km |
INICIO | Jardín de la Delicias |
FINAL | Torre del Oro |
DISTANCIA | 3,9 km |
INICIO | Dehesas de la Puerta de Sevilla |
FINAL | Puerta del Alamillo |
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA REALIZAR LAS RUTAS
Teléfonos de contacto:
☎ 955477394
☎ 955477571
Correo electrónico:
📧 centrodedocumentacion@emasesa.com