Domingo 16 de Septiembre 2018
09:00-14:00 h.
14 km/21 km.
Tres paradas donde contaremos la historia y curiosidades del lugar. Allí te sellaremos tu Pasaporte del Agua.
El punto de encuentro es en la corta de la Merlina, donde te entregaremos tu pasaportes y tu identificador. Hasta aquí puedes llegar por tu cuenta o en un autobús con portabicicletas que saldrá a las 9:00 del Parque Guadaíra (Los Bermejales, Sevilla). La ruta finaliza en la laguna Fuente del Rey (Dos Hermanas), donde habrá recorridos guiados por educadores ambientales para observar la avifauna. En la laguna se situará el punto de control del fin de la ruta y entrega del obsequio para quienes hayan sellado su pasaporte completo con las tres paradas. Una vez finalizada la ruta, puedes regresar en el autobús con porta bicicletas que te dejará en el Parque Guadaíra (Los Bermejales, Sevilla) o continuar en bicicleta hasta este punto. ¡Tú eliges!
- Organiza: EMASESA
- Público: dos grupos de 40 personas. Apto para niños a partir de 9 años.
- Folleto: descárgatelo aquí.
- En desplazamientos cortos usa la bicicleta.
- Circula con precaución y por los carriles delimitados para cada vehículo.
- Lleva siempre puesto el casco en la bicicleta.
- Enseña a los menores a caminar con autonomía y seguridad.
- Siempre que puedas, desplázate a pie. ¡Y si no, combina! Transporte público, a pie, en bici…
Coria del Río: corta de la Merlina
Iniciaremos la ruta en la corta de la Merlina en Coria del Río a las 10.00 h., justo en el lugar donde estuvo instalada desde 1932 la única fábrica de caviar de España. El esturión es un pez de cuerpo muy alargado. En Andalucía ha habido esturiones hasta los años cincuenta, cuando se cerró definitivamente la factoría del Guadalquivir sevillano. Comenzaremos la ruta con una charla sobre la historia del esturión en el Guadalquivir.
Barcaza de Coria del Río y Nueva Esclusa
Por último, cruzaremos el río Guadaira hasta llegar a la Laguna de Fuente del Rey, una zona de reserva en la que cientos de aves encuentran refugio y alimento gracias a esta área restaurada. Aquí se podrán descubrir la historia y recursos que ofrece este oasis para la naturaleza emplazado en el municipio de Dos Hermanas y descubierto por el rey Fernando justo antes de conquistar la ciudad de Sevilla.
Laguna Fuente del Rey
EMASESA: Agua y Medio Ambiente
Esta laguna, cuyas primeras referencias datan del siglo XVII, fue restaurada en 2004 con el objetivo de crear un punto de encuentro entre la naturaleza y la ciudadanía. Hoy alberga más de 50 especies de aves diferentes que encuentran en este espacio un lugar perfecto para la cría, el descanso y el avituallamiento a lo largo de sus pasos migratorios. La visita guiada se puede completar haciendo uso de los dos observatorios que hay junto a la laguna y paseando por el sendero que la rodea.