App Mi Emasesa o la comodidad de llevar tu agua en el bolsillo
Tras nueve años de funcionamiento, la APP de EMASESA es la mejor aliada de la comunidad usuaria para realizar gestiones y consultar datos sin necesidad de desplazamientos. Además, con la funcionalidad de Telelectura, se puede conocer el consumo diario y por horas localizando posibles fugas o situaciones anómalas.
La APP Mi Emasesa arrancaba en 2015 para dar respuesta a los nuevos modelos de comunicación sociales y dar un paso más en la estrategia de innovación y transformación digital de la empresa de aguas. Ya en aquellos entonces, la APP permitía realizar, desde cualquier lugar y en cualquier momento, las principales operaciones vinculadas a contratos, así como la actualización de los datos fundamentales, y también facilitaba la consulta y el pago de facturas.
“Pero quizás, una de las cosas más importantes de la puesta en marcha de la App Mi Emasesa fue su labor de escucha. Desde el principio nos abrimos a las sugerencias de mejora por parte de la comunidad usuaria, y hoy en día, cuando ya estamos en la versión 3.11, podemos decir que las hemos recogido e implementado y que seguimos perfeccionando la herramienta para sea cada vez más útil, siendo una de la app mejor valoradas del sector por los usuarios”, comenta José Luis López, jefe de Sistemas de Información de EMASESA.
En este sentido, una de las actualizaciones más importantes de los últimos meses ha sido la inserción de la funcionalidad “Mi consumo” para aquellos usuarios que disponen de contador dotado de telelectura. Si bien la totalidad de los usuarios de la APP puede conocer su consumo trimestral, gracias a esta herramienta cada hogar, empresa o comercio puede conocer diariamente y por horas su consumo de agua con total precisión, de manera que pueda controlarlo, ahorrar y reducirlo. “La telelectura permite al propio usuario verificar si está haciendo un consumo responsable del agua y detectar posibles fugas o consumos anómalos, algo especialmente importante en el delicado escenario climático en el que nos encontramos, con sequías cada vez más frecuentes e intensas que nos obligan a ser lo más eficientes posibles”, explica Alfonso Jesús García, jefe de la División de Consumo y Servicios de EMASESA.
Esta tecnología también agiliza la gestión de EMASESA, al facilitarle contar con un conocimiento detallado del funcionamiento de la red, reducir las fugas de agua y actuar con mayor rapidez ante averías o incidencias, a la vez que “abre las puertas a la activación futura de alertas y a servicios a personas vulnerables”, añade García.