Buscador

Expertos y representantes que participan

Te presentamos a todos los profesionales que forman parte del Observatorio del Agua

El Observatorio del Agua está integrado por representantes de grupos de interés y organizaciones de la sociedad civil y expertos independientes. Todos ellos son profesionales que aportan a este órgano su experiencia y conocimiento, fruto de su trayectoria profesional.

El 22 de diciembre de 2021 la Comisión Ejecutiva de EMASESA aprobó la relación de personas y entidades propuestas para formar parte, como miembros permanentes, del Observatorio del Agua de EMASESA.

Iniciativa práctica orientada a profundizar en la transparencia y en la involucración ciudadana

Fernando Morcillo

Director

Supone un importante avance para conseguir una participación real y efectiva de la ciudadanía, una manera de hacer política y de gobernar más próxima, más transparente y más eficaz

Luis Babiano

Gerente

El Observatorio del Agua de Emasesa es en nuestro opinión un punto de encuentro, reflexión y debate de personas con diferente formación y ocupación pero unidas por el compromiso e interés en participar en la toma de decisiones que afectan al medio ambiente que nos rodea y formar parte de los procesos de cambio promovidos para la consecución de una gestión cada vez más sostenible y participativa de los servicios públicos

Esperanza Fitz

Presidenta

Un foro de encuentro basada en la coordinación y cooperación entre representantes de administraciones públicas, centros de investigación y diversos agentes sociales donde contribuir a los debates actuales y emergentes sobre la gestión del agua a nivel municipal y autonómico

Carlos Irigoyen

Gerente

Es el punto de encuentro de información y participación con opiniones externas, relativa a la gestión del recurso hídrico, para su consideración y mejora de dicho proceso

Salvador Amoedo

Director de Servicios Generales

Oportunidad, reflexión, debate, diálogo constructivo

Ana Estella Pérez

Gerente

Si queremos implementar la sostenibilidad en nuestro mayor bien natural, el Observatorio es el primer paso para conseguirlo

José Feria

Presidente

La participación activa del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla en el Observatorio del Agua de EMASESA permite trasladar de manera directa las inquietudes de nuestros colegiados y comunidades, que redundarán en un mejor servicio a los usuarios

Alicia Creagh

Vicepresidenta 2ª

La sinergia perfecta para conseguir una gestión pública sostenibles

Baldomero Naranjo

Área de Asuntos Territoriales y Relaciones Externas

Un órgano independiente como el Observatorio, con la necesaria conciencia social y sensibilidad para trabajar en estrategias que marquen la ruta a seguir en la protección de un bien de la naturaleza y un recurso vital, como es el agua

Miguel Rus

Presidente

En el Observatorio del Agua de EMASESA empresa, administraciones y usuarios intercambian y confrontan opiniones en un ambiente de diálogo y cooperación

Víctor Cifuentes

Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica

Un órgano fundamental para que la sociedad, organizada en diferentes sensibilidades sociales, exija a la administración pública el acceso a la información, participación y rendición de cuentas de la gestión del ciclo integral del agua

Antonio Amarillo

Coordinador del Área del Agua

El Observatorio es un espacio abierto para el diseño y la gestión de políticas públicas de un modo innovador, abierto al cambio que viene de la mano de la sociedad civil

Juan Luis Manfredi

Director académico del Observatorio para la Transformación sel Sector Público

Incorporación de la perspectiva ciudadana en la toma de decisiones

Isabel María Moya

Miembro del Departamento Jurídico-Técnico

La participación de la sociedad en la gobernanza del agua

Rocío Algeciras

Secretaria General

Tener la oportunidad de conocer bien el proceso o tratamiento integral que en EMASESA se le da al Agua como fuente de vida sana y como factoría de análisis, control, limpieza, depuración, además del suministro y gestión integral de este escaso bien natural, para hacerlo posible y al mismo tiempo rentable socialmente. Por último, el adquirir más conciencia y poder transmitirla sobre su importancia para la vida de las personas

Francisco Velasco

Secretario de Relaciones Institucionales

Es la respuesta de Emasesa a los retos de la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza global y local, evidenciados con los 17 ODS, a través del medio más relevante para asegurar el desarrollo sostenible: la gestión del agua

Elena Ruiz

Consultora Senior Internacional en Desarrollo Sostenible y Coordinadora del Grupo de Acción de Economía Circular

El Observatorio del Agua significa compartir con todos los sectores sociales la problemática de los Servicios Municipales del Ciclo Integral del Agua y la búsqueda de soluciones consensuadas que permitan la implantación de programas y medidas eficientes en la prestación de dichos servicios a nuestros ciudadanos

Enrique Calleja Hurtado

Vicepresidente

El Observatorio del Agua de EMASESA es un instrumento de participación, transparencia y mejor gestión. Un instrumento de verificación del Plan estratégico GPS

Fernando López

Presidente

Representa la oportunidad de debatir y poner en marcha, entre todos, las actuaciones que requiere la disponibilidad y la calidad de un bien básico como es el Agua

Juan Aguilera

Gerente

Una herramienta de participación de los agentes sociales en la mejora de la calidad y de gestión del agua

Miguel Ángel Rivas

Director-Técnico del Área de Consumo y Ásesor Jurídico

Sentirse parte de una gran empresa pública

Manuel Garfia Brito

Vicepredidente y Asesor Jurídico

Director General de Transferencia del Conocimiento

José Guadix

Director General de Transferencia del Conocimiento

El Observatorio del Agua de EMASESA es un instrumento eficaz para acercar la gestión sostenible del agua y sus consecuencias a la Sociedad

Luis Onieva

Catedrático de Ingeniería de Organización/Director del Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas II

Un instrumento de dialogo con la sociedad

Ramón González

Catedrático de Universidad, Departamento de Ingeniería Electrónica

Es para mí una oportunidad para conocer de cerca los problemas y retos de la gestión urbana del agua

María Jesús Beltrán

Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Economía, MMCC e Hª Ec

Desde el conocimiento y el diálogo para mejorar el servicio de EMASESA a los ciudadanos

Juan Corominas

Último cargo: Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua (2008)

Una información rigurosa y asequible, en sintonía con los principios del periodismo ambiental, también es pieza clave en una gestión sostenible del agua

José María Montero

Director de los programas «Espacio Protegido» y «Tierra y Mar»

El Observatorio significa la oportunidad de participar en los debates sobre la gestión del agua, aportando mi experiencia de gestión de 47 años en ese campo

Juan Saura

Último cargo: Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Ante la grave incertidumbre del clima, la respuesta responsable desde las empresas e instituciones vinculadas al recurso agua debe ser investigación, participación y anticipación. Colaborar humildemente con Emasesa a través de su Observatorio, aportando ilusión seriedad y conocimiento será una satisfacción.

D. Agustín Argüelles Martín.

Representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla

Un organismo clave para garantizar la transparencia en la gestión del agua, para que la ciudadanía pueda elevar sus propuestas y para garantizar el acceso de todas las personas a este bien fundamental para la vida.

Luis Berraquero Díaz

Delegado Territorial de Greenpeace en Andalucía

Una gran oportunidad para aprender

Clemente Jesús Navarro Yáñez

Catedrático en el Departamento de Sociología. Director del Centro de Sociología y Políticas Locales-The Urban Governance Lab. Universidad Pablo de Olavide

Para COAMBA el observatorio es un foro de participación fundamental para gestionar el agua de forma correcta en el área metropolitana, así como también es un espacio en el que compartir experiencias y propuestas de cara a hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Abilio Caetano Barrera.

Vicepresidente de COAMBA

Un instrumento necesario y estratégico para nuestra sociedad del siglo XXI, de participación y de información para abordar con garantías presentes y futuras, la gestión de un bien básico e insustituible como es el agua.

Juan Darío (Iván) Casero Montes

Vicepresidente de la Fundación Savia.

El observatorio del agua es el punto de encuentro donde las empresas podemos exponer nuestras demandas y necesidades “de agua” para garantizar la continuidad de nuestro sistema productivo.

Lidia Plaza Navas

Responsable HSE GRUPO SADA

El acceso al agua es un elemento de desigualdad entre personas y territorios, por lo debemos acelerar una transición justa para todos y todas.

Jorge Carlos Lebrón Sereno

Secretario de Política Institucional de CCOO Sevilla.

Volver arriba