26 noviembre 2024
Publicado en:
En Emasesa estamos de celebración, cumplimos 50 años desde que, en 1974, la empresa de aguas se constituyese como sociedad anónima. Atrás quedaba el servicio prestado durante casi un siglo por The Seville Water Works Company Limited y posteriormente la gestión realizada por la Dirección de Aguas y Saneamiento del Ayuntamiento de Sevilla.
En 1974 nacía una nueva Emasesa más moderna, más profesional, que sentaba las bases de la actual Emasesa Metropolitana y que ya, en aquellos entonces, se convertía en un faro de innovación en la gestión del agua en Sevilla.
50 años después, Emasesa pretende ser una empresa líder en eficiencia y sostenibilidad y se encuentra inmersa en una nueva transformación, la digital.
Con el lanzamiento de su Plan Estratégico 2030, la empresa ya abrazaba la tecnología como un catalizador para la eficiencia y la sostenibilidad. Y ahora, con la transformación digital, no solo se va a mejorar la gestión del recurso hídrico, también se van a fortalecer los lazos con la comunidad usuaria y a reforzar el compromiso medioambiental.
Celebramos 50 años de adaptación y progreso, medio siglo en la evolución del abastecimiento y saneamiento del agua y lo más importante, un compromiso continuo con la excelencia y el servicio a la comunidad, 50 años de una historia en común: la tuya, la nuestra.
La constitución de Emasesa como sociedad anónima en 1974 supuso el pistoletazo de salida para un gran cambio en el modelo de gestión del abastecimiento en Sevilla Se realizaron importantes inversiones en abastecimiento, saneamiento y depuración profesionalizándose y modernizándose y sentando las bases de la actual Emasesa Metropolitana.
En 1980 se inaugura el embalse de Gergal y las conducciones Gergal–Carambolo y se finaliza el embalse de Zufre en 1987. Se ponen en marcha distintas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales que sitúan a Emasesa en el primer nivel en la Gestión del Ciclo Integral del Agua. Se inauguran diferentes instalaciones que, como el Centro de Formación, el Arboreto y la Planta de Compostaje, vienen a complementar las infraestructuras existentes con nuevos servicios.
Durante esta etapa la ciudad sufre tres grandes sequías la primera entre 1974 y 1976 la segunda durante el periodo de 1981 y 1983 y, por último, la sequía que transcurrió entre 1992 y 1995 que determinaron la realización de infraestructuras específicas para el tratamiento de los recursos disponibles, así como la definición de una metodología de ahorro y prevención para evitar el impacto de nuevas situaciones de sequía.
En 2007 se constituye la actual Emasesa Metropolitana que incluye en su capital social al Ayto. de Sevilla y a las 11 poblaciones a las que venía prestando el servicio: Camas (en 1970), Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y San Juan de Aznalfarache en 1987, Coria del Río, Mairena del Alcor y La Rinconada en 1988, La Puebla del Río en 1989, El Garrobo en 1993, Alcalá del Río en 1997 y El Ronquillo en 2001. Desde entonces Emasesa Metropolitana gestiona el Ciclo Integral del Agua con la participación de todas ellas en sus decisiones y órganos de gobierno.
Responsabilidad, compromiso social, orientación a las personas, conducta ética integral y transparente, calidad e innovación para la eficiencia y la mejora continua del servicio, colaboración y participación además de formación y divulgación para el desarrollo profesional.
En un marco de emergencia climática, Emasesa colabora en la construcción de una ciudad más humana, solidaria y sostenible y apostando por espacios más verdes, sin barreras arquitectónicas, garantizando la accesibilidad y la prioridad del peatón en sus calles.
Emasesa trabaja desde la solidaridad y el compromiso social para dar acceso al agua como derecho humano, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que se alinea con los objetivos de desarrollo estratégicos (ODS) de la ONU en su plan estratégico de gestión pública sostenible.
Ejemplo de cogobernanza. Emasesa crea el Observatorio del Agua en 2017 para que la sociedad y los grupos de interés sean partícipes de su estrategia, y proporcionar una valiosa información sobre la sensibilidad, necesidades e intereses de la ciudadanía, y así fortalecer la legitimidad de la toma de decisiones.
La transformación digital es una oportunidad para cambiar el paradigma en la gestión del ciclo integral del agua en el escenario de incertidumbre ante el cambio climático en el que nos encontramos.
El Plan Estratégico de Emasesa 2030 identifica la Transformación Digital como un eje estratégico de actuación necesario para conseguir sus objetivos, incorporando tecnología digital en todas las operaciones para mejorar la eficiencia energética y de la gestión del recurso hídrico, tomando como base la garantía del derecho universal al agua y saneamiento y prestando un mejor servicio a la ciudadanía.
Nos permite dar un salto diferencial en lo que se refiere a la relación que mantenemos con las personas y el compromiso medioambiental.
Su relevancia en el área de actuación de Emasesa es esencial, ya que Sevilla y su área metropolitana son especialmente sensibles al cambio climático y sus consecuencias como sequías e inundaciones.
El embalse digital 5.0. Es el proyecto que tiene en marcha Emasesa hasta 2025 para hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana y que permitirá acelerar el programa de Transformación Digital de la empresa.
A través de la digitalización se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.
Este 2024 se cumplen 50 años de la constitución de Emasesa como sociedad anónima. Estamos planificando la celebración de esta efeméride con una serie de actos que se sustentan en dos pilares:
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Para más detalle, puede acceder a nuestra página de Política de cookies.