El delegado de Urbanismo clausura las jornadas de EMASESA subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, la eficiencia y la transformación digital
Durante la jornada se ha firmado el título de concesión de aguas públicas a la Comunidad de Usuarios EMASESA-Aljarafesa, que da servicio a más de 1,4 millones de personas
Las jornadas han sido clausuradas por el consejero de EMASESA y delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, quien ha resaltado los esfuerzos de la empresa pública en garantizar el consumo y los dos proyectos en los que ya trabaja: una planta de ozonización y el estudio de una futura desalobradora
El encuentro organizado por EMASESA “El ciclo integral del agua: digitalización innovación y retos” ha culminado en una jornada en la que el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el MITERD, han contado con representantes para debatir sobre el impacto de la digitalización sobre el sector y las oportunidades que brinda frente al cambio climático.
Este encuentro, que se ha desarrollado a lo largo de dos días en el marco del 50 Aniversario de Emasesa, ha reunido a las empresas gestoras del suministro de agua del 80% de la población nacional.
En la apertura del segundo día de las jornadas, Mª Dolores Pascual, directora general del Agua del MITERD ha explicado el proceso que ha derivado en los PERTE y cómo la digitalización va a revolucionar la gestión del agua en España. Pascual ha reconocido la dificultad de armonizar la creciente demanda de agua por parte de la población y los sectores productivos, frente a las situaciones de escasez derivadas del cambio climático.
Es por ello por lo que “debemos caminar hacia una transición hídrica que nos permita adaptarnos a lo que ya hay y, sobre todo, a lo que va a venir”. En este sentido, la directora general del MITERD ha subrayado la importancia de los recursos no convencionales, como las desaladoras, la reutilización de aguas y la mejora y protección de aguas subterráneas.
Tras la apertura de Pascual, algunas de las gestoras más punteras de España, como Acciona Agua, Aqualia y Veolia, han debatido con Ramiro Angulo (secretario general del Agua de la Junta de Andalucía) las alternativas y soluciones para afrontar la sequía. La digitalización, han coincidido todos, es una palanca para mejorar la eficiencia y controlar la gestión, pero sin descuidar las infraestructuras, que hay que reponer periódicamente.
La sostenibilidad y los retos digitales del ciclo integral también se han abordado por parte de la consejería de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul de la Junta de Andalucía y directivos de empresas de reconocido compromiso ambiental e impulso digital, como es el caso de Telefónica Tech y Heineken.
Durante el debate, los expertos invitados han abordado las posibilidades de la digitalización en la sostenibilidad al reducir las emisiones de carbono, la optimización de infraestructuras y la mejora de la calidad del agua.
La jornada ha sido clausurada por Juan de la Rosa, consejero de EMASESA y delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, quien ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la sostenibilidad y la eficiencia hídrica y energética y la transformación digital”.
Entre los proyectos de futuro de la empresa pública de aguas, de la Rosa ha subrayado la adecuación de la planta de ozonización, pendiente de adjudicación, con una inversión de 3 millones de euros que sufragará EMASESA con fondos propios y que se ejecutará en los terrenos donde se ubica la ETAP Carambolo.
De igual manera, también ha anunciado el proyecto, a futuro, de ejecución de una instalación desalobradora. “Ambas son infraestructuras fundamentales para hacer frente a los futuros escenarios de escasez, sin causar afecciones a la población”.