Buscador

¿Qué es el Observatorio del Agua?

Promover la participación ciudadana en la gestión pública es una garantía de éxito a la hora de dar respuesta a los retos presentes y futuros.

El Observatorio del Agua de EMASESA es un espacio de encuentro en el que la ciudadanía, la sociedad y la empresa metropolitana suman esfuerzos para proteger y gestionar de manera responsable y eficiente un recurso esencial como el agua. Se configura como un órgano asesor y un foro abierto de diálogo, colaboración y confianza, donde cada opinión cuenta y cada propuesta puede marcar una diferencia real en la gestión del ciclo integral del agua.

Su principal objetivo es canalizar la participación ciudadana en la definición de políticas y en las decisiones estratégicas que afectan al servicio público, facilitando la presentación de propuestas, la información y formación de la ciudadanía, así como la rendición de cuentas. El Observatorio desarrolla esta labor con carácter consultivo, asesor y deliberativo, presentando propuestas que son analizadas por la empresa metropolitana y contribuyendo así a legitimar y enriquecer la toma de decisiones de sus órganos de gobierno.

Está formado por una amplia representación de la ciudadanía, agentes sociales y económicos, sectores directa o indirectamente implicados en la gestión y uso del agua, la administración pública competente y expertos independientes, garantizando así una visión plural, técnica y participativa en la gestión de este recurso vital.

YouTube video thumbnail

¿Para qué se crea el Observatorio del Agua?

Para que la sociedad y nuestros grupos de interés sean partícipes en todo momento de nuestra estrategia, puedan opinar sobre ella y proporcionar a nuestros órganos de Gobierno una valiosa información sobre la sensibilidad, necesidades e intereses de la ciudadanía, y así fortalecer la legitimidad de la toma de decisiones.

La sociedad actual está en continua transformación, está más comprometida, es más exigente, más participativa y está mejor formada e informada. Este paradigma exige a las organizaciones construir y activar modelos de gobernanza y gestión participativos, abiertos y transparentes.

Desde el Observatorio del Agua fomentamos un modelo de gobernanza en el que el diálogo y la búsqueda de espacios comunes y compartidos con la sociedad nos permitan dar respuestas eficaces ante los grandes retos y responsabilidades que tenemos que afrontar.

Situamos a la ciudadanía como protagonista en la gestión pública de un recurso esencial como es el agua, haciéndolo además bajo un enfoque de confianza y participación que promulgan los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE y contribuyendo al alcance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 “Alianzas para lograr los objetivos” de la Agenda 2030.

¿Sabías que…?

El Observatorio del Agua de EMASESA ha sido reconocido como buena práctica por la Red Española del Pacto Mundial. Contribuimos así a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgamos por la ONU, impactando directamente sobre el Objetivo 17 «Alianzas estratégicas».

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Orientar y legitimar los procesos de toma de decisiones en la empresa.
  • Facilitar espacios de negociación entre la empresa y sus grupos de interés sobre temas relevantes del ciclo integral del agua.
  • Impulsar la corresponsabilidad y la colaboración, facilitando consensos y procesos inclusivos.
  • Y promover la cultura de la participación activa como nueva forma de acción para la mejora continua.

Un poco de historia

  • Nace en 2017 con la vocación de ser el espacio de referencia para la participación social en EMASESA.
  • En julio de 2021, el Observatorio da un paso clave: se integra oficialmente en los estatutos de la empresa como órgano de participación y consulta, lo que refuerza su papel y garantiza su continuidad.
  • Desde septiembre de 2021, cuenta con un Reglamento interno aprobado por el Consejo de Administración, que regula su funcionamiento y asegura su transparencia y eficacia.

¿Cómo funciona el Observatorio del Agua?

El Observatorio del Agua de EMASESA funciona como un espacio donde la ciudadanía y los grupos de interés de la empresa pueden participar y aportar ideas para mejorar la gestión del agua en Sevilla y su área metropolitana. Su actividad se organiza a través de tres fórmulas participativas principales:

  • Mesas asesoras: Son grupos de trabajo especializados donde se debaten temas clave sobre infraestructuras, sostenibilidad y servicios a los usuarios.
  • Plenario: Es una reunión conjunta de todas las mesas, donde se comparten los avances y se debaten los grandes retos del agua.
  • Procesos participativos: Son encuentros o consultas abiertas sobre proyectos concretos o nuevas políticas, donde cualquier persona o entidad interesada puede dar su opinión.

Este modelo busca que las decisiones sobre el agua sean más abiertas, transparentes y cercanas a las necesidades reales de la sociedad.

¿Y en sequía?

El Observatorio del Agua EMASESA asume un papel esencial durante este periodo de sequía, tal y como recoge el Plan de emergencia ante situaciones de sequía de EMASESA (PEM):

“Mientras dure la situación de escasez coyuntural, el Observatorio del Agua de EMASESA ejercerá de nexo de participación y comunicación pública fomentando la realización de jornadas y foros de debate, cuya frecuencia y alcance se definirán en cada momento.

El objetivo principal de cada convocatoria será la de informar al respecto del estado del sistema, del efecto de las medidas planteadas, los objetivos a conseguir durante el estado de escasez actual, así como el plan de medidas a contemplar. Así mismo, se fomentará la participación activa de los participantes, promoviendo un cauce de comunicación en el que puedan plantear cuestiones, opiniones y experiencias relacionadas con la Situación de escasez y que enriquezcan la gestión y toma de decisiones que en último caso deberá realizar EMASESA”.

Descubre nuestro Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía

¿Quieres contactar con nosotros?

Si quieres contactar con nosotros escríbenos un mail a: observatoriodelaguaemasesa@emasesa.com o dirígete al Buzón del Observatorio y completa el formulario.

Reglamento del Observatorio

A continuación puedes descargar y consultar el Reglamento del Observatorio del Agua

Últimas noticias del Observatorio del Agua

Quizá te interesa

  • En el plan estratégico reflejamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la gobernanza participativa

  • Nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • En el plan estratégico reflejamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la gobernanza participativa

Volver arriba