
3 febrero 2023
Publicado en:
El Plan Estratégico de EMASESA contempla la puesta en marcha de una estrategia de cooperación al desarrollo, cooperación internacional, intercambio de prácticas y posicionamiento en redes nacionales e internacionales.
Desde el año 2010, EMASESA ha desarrollado actividades de cooperación siendo éstas, fundamentalmente de consultoría, formación o intercambio de buenas prácticas. No obstante, en la actualidad esta cooperación está encaminada a su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU; a afianzar alianzas estratégicas con organismos de financiación multilateral y agencias de cooperación; a la participación en proyectos sostenibles con impacto real y replicables; a dar prioridad a proyectos de fortalecimiento institucional, capacitación técnica, formación, promoción de intercambios, y fortalecimiento de mecanismos de prestación de asistencia técnica especializada; a su seguimiento y evaluación mediante indicadores y a la comunicación y difusión de resultados.
Por ello EMASESA ha diseñado un Plan de Cooperación dirigido especialmente al área de América, Caribe y Pacífico (ACP), así como al arco mediterráneo, en el que destaca el Protocolo de Colaboración suscrito en noviembre de 2020 con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este Protocolo General de Actuación para la Realización de Actuaciones Conjuntas en materia de Cooperación Internacional, promueve el acceso universal a unos servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas de calidad, equitativos e inclusivos, apoyando a los países socios de la Cooperación Española y en particular a los países socios de América Latina en los que interviene el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS) que gestiona AECID.
Así, los proyectos actualmente en marcha son los siguientes:
Capacitación de profesionales y técnicos del país en la gestión de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento.
Con el objetivo de mejorar y aumentar los servicios de agua potable y saneamiento de calidad a sus habitantes a través de la mejora de su gobernanza, eficiencia hidráulica, sistema tarifario y gestión comercial.
Para mejorar y aumentar los servicios de agua potable y saneamiento de calidad de su población.
En la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales, gobernanza y gestión de usuarios entre los operadores, Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento Básico Viacha (EMAPAV) de Bolivia y EMASESA, de la mano de AECID y de la Plataforma Regional de la Global Water Operators’ Partnership (GWOPA) en Honduras
En la mejora de la red de alcantarillado: funcionamiento, infraestructuras y gestión del mantenimiento del agua, con el objetivo de incrementar la capacitación en el manejo de equipamiento y herramientas de gestión para el saneamiento y la depuración, las competencias para la elaboración de planes maestros de saneamiento y depuración y las de la gestión de redes de saneamiento y EDARES.
Este proyecto mentoring surge gracias al convenio entre EMASESA y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y busca aunar esfuerzos y compartir conocimientos en torno a la gestión del agua y el saneamiento