Buscador

Planta de preozonización

Para asegurar la calidad del agua incluso en periodos de sequía

EMASESA ha iniciado la construcción de la Planta de Preozonización en la ETAP El Carambolo para garantizar la calidad del agua en periodos de sequía, cuando disminuye como consecuencia de la bajada de los niveles de reservas de los embalses.

Esta planta de preozonización cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año y permitirá la instalación de generadores de ozono de alta capacidad y última generación, que mejorará, en periodo de sequía, la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses.

El cambio climático y la sequía

Los efectos del cambio climático, como los periodos de sequía, cada vez más frecuentes, o los arrastres producidos sobre el terreno durante los episodios de lluvias torrenciales, alteran la calidad del agua almacenada en los embalses, por lo que se hace necesario disponer de tratamientos complementarios que aseguren la calidad del agua potable, como la utilización de ozono para eliminar contaminantes y microorganismos.

Así, esta planta de preozonización, permitirá la realización del control de algas, la inactivación de bacterias, virus y protozoos que puedan ser resistentes a otros métodos de desinfección y la eliminación de compuestos que afecten al sabor y al color del agua. Además, producirá ahorros en algunas etapas del proceso de potabilización al oxidar los compuestos orgánicos e inorgánicos reduciendo el consumo de otros reactivos.

Conoce la instalación

El ozono es un poderoso agente oxidante que se utiliza en el tratamiento del agua potable para eliminar contaminantes, microorganismos y mejorar la calidad del agua.

Se trata de un tratamiento complementario que dará cumplimiento a las exigencias derivadas de la aplicación de la normativa vigente, de reciente aplicación y permitirá:

  • Control de algas
  • Inactivación de bacterias, virus y protozoos que pueden ser resistentes a otros métodos de desinfección
  • Preoxidación de la materia orgánica y la eliminación de compuestos que afectan el sabor y color del agua, mejorando estos últimos
× Imagen Ampliada

Cómo funciona

La oxidación del agua en las plantas de tratamiento se efectúa en diferentes FASES del proceso de potabilización, destacando la PREOZONIZACIÓN a la entrada del agua bruta a la planta y la DESINFECCIÓN final que se realiza en el agua tratada para asegurar el mantenimiento de una concentración mínima de oxidante en el agua que se distribuye a la red como garantía de la preservación de la calidad durante el transporte.

Tradicionalmente, en la ETAP Carambolo se ha empleado el cloro gas y más recientemente el dióxido de cloro.

Con esta planta, se va a dotar a la planta de una tercera posibilidad para realizar la preoxidación del agua bruta que llega a la misma, realizando este proceso con ozono.

La postoxidación se seguirá verificando con gas cloro, asegurando la presencia de un agente desinfectante en el agua que se distribuye por la red a los usuarios finales.

Pasando aire seco u oxígeno a través de un campo eléctrico de alta tensión

Con el ozono concentrado en el aire, se dosifica directamente por medio de difusores porosos o filtros en la base de tanques de agua, en contacto con deflectores para obtener AGUA OZONIZADA

El ozono de agua se complementa con un tratamiento para aumentar la biodegradación, como la filtración biológica o el carbón activado granular, con una generación de residuos mínima.

La instalación en datos

Plazo ejecución

12

Inversión prevista

3,5

Te interesa

  • Produce el agua potable para el abastecimiento de la mayor parte del área metropolitana de Sevilla

  • Conoce todas las infraestructuras y redes que intervienen en el ciclo del agua

  • Descubre cómo ahorrar agua. Súmate al Objetivo 90.

Volver arriba