EMASESA reúne a las principales empresas vinculadas a la gestión del agua para analizar la digitalización del sector

La empresa de aguas celebra su 50 aniversario con una jornada que se celebra los días 10 y 11 de octubre en FIBES y que abordará cómo la innovación y la digitalización van a revolucionar la gestión del agua.

El conjunto de las empresas participantes abastece a casi el 80% de la población nacional.

En el marco de su 50 aniversario, EMASESA arranca hoy unas jornadas, que inaugurará el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, donde se abordará el presente de la gestión del agua, marcado por la digitalización y cómo ésta va a influir en la mejora del servicio y en una mayor eficiencia ante los efectos derivados del cambio climático.

Durante las jornadas, que se realiza los días 10 y 11 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, las alternativas y soluciones para afrontar la sequía cobrarán especial relevancia, ya que la innovación y la tecnología permitirá preservar mejor el agua y alcanzar mayores cotas de eficiencia en todo el ciclo integral.

Para ello, EMASESA contará con la presencia de los CEO de las principales gestoras de agua estatales (Canal Isabel II, Consorcio de Aguas de Bilbao, Global Omnium, Consorcio de Aguas de Tarragona o Aqualia, entre otros), que en su conjunto abastecen a casi el 80% de la población nacional. También participarán algunas de las empresas tecnológicas más punteras vinculadas al sector (Telefónica Tech, Acciona Agua).

Al margen de cuestiones técnicas, la jornada servirá para reflexionar sobre el papel activo de las administraciones y la ciudadanía en la gestión del agua, por lo que se contará con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía y alcaldes de las principales ciudades de España.

EMASESA y la digitalización

La empresa metropolitana de aguas se encuentra en plena implantación de su plan de transformación digital. En este proceso, la obtención de las ayudas PERTE para el impulso de la digitalización del ciclo del agua han supuesto palancas aceleradoras del proceso, tanto en el caso del ciclo integral con el proyecto Embalse Digital 5.0, -actualmente en ejecución y que fue el proyecto que obtuvo la mejor puntuación técnica de los presentados a escala nacional- como en el ámbito del saneamiento con el proyecto CREANDO. Ambos proyectos movilizan una inversión cercana a los 27 millones de euros (17 millones subvencionados con fondos NextGenerationEU).