Control inteligente de la calidad del agua para evitar la intrusión de aguas de origen desconocido o no controlado en la red de abastecimiento

La actuación A17 de “Embalse Digital 5.0” se centra en el desarrollo de “Alertas por intrusión de aguas de pozo en 13 zonas de la red”, y tiene como objetivo reforzar la seguridad del abastecimiento mediante un sistema inteligente de detección de posibles entradas no autorizadas de agua procedente de pozos a la red general.

La actuación A17 plantea un desafío técnico relevante: evitar la intrusión de aguas de origen desconocido o no controlado en la red de distribución de EMASESA. En determinadas zonas del área metropolitana se ha detectado que algunas viviendas o instalaciones, especialmente aquellas con sistemas de riego o piscinas, utilizan bombas para extraer agua de pozo, conectando en ocasiones estas redes privadas a la red pública de EMASESA. Esta conexión, voluntaria o accidental, puede permitir que el agua del pozo, con una calidad inferior y sin tratamiento, entre en la red de agua potable si la llave de corte no está cerrada correctamente.

Frente a esta situación, EMASESA ha instalado sensores de vigilancia en 13 ubicaciones estratégicas, seleccionadas en función de su historial de incidencias. Estos sensores monitorizan de forma continua dos parámetros clave: el nivel de cloro residual y la conductividad. El cloro actúa como primer indicador, ya que únicamente EMASESA lo incorpora al agua. Si una estación detecta ausencia de cloro, se activa una alerta. A continuación, se mide la conductividad, ya que el agua de pozo suele tener una salinidad mucho mayor que el agua potabilizada distribuida por la empresa.

Este sistema automatizado permite detectar en tiempo real cualquier anomalía y tomar decisiones preventivas antes de que se produzca una afectación real al suministro, ya que anteriormente la detección de intrusiones dependía de la queja de los ciudadanos y de controles aleatorios. Además, los datos generados se integran automáticamente en el Lago de Datos de EMASESA, permitiendo que los equipos técnicos puedan acceder a ellos desde cualquiera de los sistemas internos de la compañía.

Con este avance, EMASESA da un paso clave hacia la implantación de un modelo de vigilancia activa y digital de la calidad del agua, reduciendo los tiempos de respuesta, minimizando los riesgos y dando cumplimiento a las exigencias del Real Decreto en materia de control de calidad en red.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

Te interesa