El Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua de EMASESA llega a su octava edición con más de 200 egresados y una tasa de empleo del 100%

Organizado en colaboración con la Universidad de Sevilla, el máster abre su plazo de preinscripción el 1 de mayo, supone 60 créditos y cuenta con prácticas remuneradas en algunas de las empresas más importantes del sector.

El Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua vuelve a abrir su plazo de inscripción en la que ya supone su octava edición presencial. Son ya más de 200 egresados los que han pasado por su versión presencial y online y de estos, el 100% ha encontrado trabajo tras concluir la formación, en su gran mayoría -80%- en empresas vinculadas al agua.

Este máster se organiza en colaboración con la Universidad de Sevilla y forma parte de las actividades docentes de la Cátedra del Agua de EMASESA. Su programa formativo se dirige tanto a perfiles técnicos como directivos, con el objetivo de proporcionar una visión integral de la gestión del ciclo del agua, así como competencias directivas para la toma de decisiones estratégicas.

Así, podrán acceder los egresados de grados y másteres de títulos científicos-técnicos; diplomados y licenciados de títulos científico-técnicos y titulados de otros campos en el caso de presentar una amplia experiencia en el sector del agua a criterio de la Comisión del Máster.

El perfil de este máster de 60 créditos que se imparte instalaciones de EMASESA y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, es especialmente práctico, orientado a la problemática real del sector del agua y a los métodos existentes para abordarla. Se complementa con clases de carácter teórico, necesarias para establecer una firme base para el desarrollo de los conocimientos técnicos precisos para el mundo laboral.

De tal modo que todos los estudiantes podrán elegir llevar a cabo prácticas extracurriculares opcionales, con una retribución de 600 euros al mes durante 6 meses en EMASESA o en alguna de las empresas colaboradoras, entre las que se encuentran: FACSA, Aqualia, ATTEC, Azul, Carmocon, Marea Rusvel, Martín Casillas, PS-Iberia, Tu-entorno y Ullastres.

Competencias para un sector con múltiples salidas laborales

El sector del agua ofrece múltiples salidas laborales a perfiles de distintas disciplinas. De hecho, y según la UNESCO, se estima que tres de cada cuatro empleos en el mundo dependen en mayor o menor medida del agua.

Además, el sector del agua no sólo genera empleo, sino que también ofrece trabajos de calidad. Las profesiones en este sector tienden a ser más productivas y mejor remuneradas que la media, y ello se debe en gran medida a la innovación y la tecnificación, que requieren personal altamente cualificado.

De carácter especialmente práctico, el Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua tiene en cuenta el proceso de transformación digital en el que está inmerso el sector. Por ello, la digitalización y la IA están presentes en las competencias para las que habilita, que son las siguientes: la planificación estratégica en organizaciones del sector del agua; la visión del marco regulador de la gestión del ciclo integral del agua; la planificación y optimización de los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad; el conocimiento de las principales características de los sistemas de gestión de clientes en un marco de gestión sostenible del ciclo integral del agua; la gestión de proyectos, empresarial y de marketing de aplicación en el sector del agua; la de tecnologías involucradas y la gestión de los servicios de producción y distribución de agua potable, así como del saneamiento y depuración de las aguas. Además, este máster que como procedimientos de evaluación contará la asistencia, las pruebas y trabajos habilita para la explotación, mantenimiento y gestión de instalaciones y servicios relacionados con la gestión del ciclo integral del agua y para el diseño y cálculo de soluciones para potabilizar, distribuir, sanear, depurar, reciclar y verter aguas.

Datos de interés

Preinscripción: 01/05/25 al 20/09/25

  • Matriculación: 01/09/25 al 20/09/25
  • Impartición: 22/10/25 al 19/06/26
  • Importe: 4.694 euros (tasas incluidas). Posibilidad de fraccionar el abono través de la política de pago en plazos de la Universidad de Sevilla.
  • Nº de créditos: 60
  • Más información