EMASESA colabora en un estudio pionero sobre bacterias resistentes en aguas residuales urbanas

Sevilla analiza el impacto del consumo de antibióticos en la presencia de bacterias multirresistentes en sus depuradoras.

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), junto con el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen Macarena y EMASESA, ha publicado en la revista científica Water Research un estudio que analiza y cuantifica la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales de depuradoras de la ciudad de Sevilla y su relación con factores como el consumo de estos fármacos.

La investigación se ha desarrollado durante un año en cuatro estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) gestionadas por EMASESA, abarcando una población de más de un millón de personas. Los resultados muestran que todas las depuradoras de EMASESA reducen la carga de bacterias resistentes a antibióticos presentes en las aguas residuales urbanas.

Uno de los hallazgos más destacados se ha producido en la EDAR Copero, donde se detectó una mayor concentración de bacterias multirresistentes en las aguas de entrada. Esta planta recibe vertidos de tres grandes centros hospitalarios, lo que podría explicar la elevada presencia de microorganismos resistentes. Algunas de las cepas recuperadas en el estudio ya habían sido identificadas previamente en pacientes hospitalarios, aunque la especie más frecuente resultó ser Aeromonas spp., una bacteria de naturaleza ambiental.

Tras la finalización de este primer estudio, el mismo equipo investigador ha continuado trabajando en el análisis de bacterias multirresistentes en el agua residual de la red de saneamiento de Sevilla. Este segundo trabajo se encuentra actualmente en proceso de revisión para su posterior publicación.

Esta colaboración marca la primera vez que EMASESA participa en un estudio sobre bacterias resistentes a antibióticos, posicionándose como referente en el sector del agua urbana en materia de vigilancia microbiológica.

Un enfoque integral: salud humana, animal y ambiental

Este trabajo se enmarca en el concepto “One Health”, que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y ambiental. La resistencia a los antibióticos es un problema creciente a nivel global, y este estudio demuestra que monitorizar las aguas residuales urbanas puede ofrecer información clave para la toma de decisiones en salud pública.

Además de confirmar la eficacia de los sistemas de depuración actuales, el estudio subraya la necesidad de implementar tecnologías específicas para eliminar bacterias multirresistentes y de optimizar el uso de antibióticos en todos los ámbitos.

Compromiso con la salud pública

La investigación responde a los objetivos de la Directiva Europea 2024/3019, que recomienda monitorizar las aguas residuales como herramienta para anticipar riesgos sanitarios. EMASESA, como empresa pública comprometida con la sostenibilidad y la salud de la ciudadanía, refuerza con esta colaboración su papel activo en la protección del medio ambiente y la salud pública.

El estudio ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con fondos FEDER, y por la Fundación Francisco Soria Melguizo.