EMASESA comparte en Aquaforum sus avances en reutilización de aguas residuales y su plan de actuaciones ante próximas sequías

Organizada por El Correo de Andalucía y Prensa Ibérica, la jornada ha reunido a expertos y líderes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del agua. Luis Luque y Manuel Romero han sido los representantes de EMASESA y han abordado temas como la reutilización de aguas residuales o el plan de actuaciones desplegado para hacer frente a la próxima sequía.

El pasado mes de noviembre, el presidente andaluz, Juanma Moreno, lanzó una estrategia andaluza para la reutilización de aguas residuales con el objetivo de que el 40% de los recursos hídricos puedan tener una segunda vida tras un adecuado tratamiento. Hasta el momento, la normativa permite que puedan emplearse en riego de parques y jardines o en los cultivos. Y hacia eso avanzan las grandes empresas de abastecimiento y saneamiento. Pero los avances en el tratamiento de las aguas permiten incluso esbozar un paso más que ya se ha dado en otros países como Australia y que ha tenido una experiencia híbrida en Barcelona: recuperar esta agua para consumo humano. Para ello, no obstante, hacen falta aún ajustes legales en España y un impulso a la investigación.

El Correo de Andalucía y Prensa Ibérica, en colaboración con EMASESA, Aljarafesa y Aqualia, han reunido ayer en el Foro Aquaforum a representantes de algunas de las principales empresas de abastecimiento y saneamiento de Andalucía para abordar éste y otros temas. Es el caso de Luis Luque, director técnico de EMASESA; Juan José Denis, presidente de la Asociación de Saneamiento y Abastecimiento de Andalucía y consejero delegado de Emasa; Emilio Fernández Rodríguez de Liévana, director de delegación de Aqualia y Ramón González, director de operaciones de Aljarafesa, quienes han analizado los retos del ciclo urbano del agua en un momento en el que las lluvias han permitido a Andalucía abrir un paréntesis en una situación de sequía crítica.

En el caso de EMASESA, Luis Luque ha comentado que la empresa metropolitana trabaja en estos momentos en proyectos en Copero y Ranilla para regenerar hasta 10 hectómetros cúbicos de agua, lo que significaría un 15% del consumo. “El agua reutilizada puede llegar a ser de más calidad que el agua de origen, aunque para el consumo legalmente aún no está claro que pueda ser viable”.

De momento las empresas, en coordinación con la Junta de Andalucía, siguen avanzando en esta vía de aguas regeneradas a la espera de los ajustes legales que se tienen que producir y de la evaluación de las primeras experiencias híbridas, en el caso de Cataluña, o del proceso en el que se trabaja en Málaga para que pueda ser la primera zona en la que se pueda dar ese paso.

Plan de inversiones de EMASESA

La jornada fue clausurada por Manuel Romero, consejero delegado de EMASESA, quien anunció que la empresa pública de aguas cuenta con un plan de 150 millones de euros de actuaciones en Sevilla y su área metropolitana para construir nuevas infraestructuras y mejorar las instalaciones para un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y estar preparada para una nueva etapa de sequía.

“A pesar de que en nuestros embalses hay reservas de agua para seis años,  ya trabajamos con el escenario de que las lluvias de este 2025 sean un paréntesis en la sequía y que dentro de unos años podamos volver a tener situaciones límite que afecten a la capacidad de abastecimiento a las grandes ciudades”, ha comentado el consejero delegado de EMASESA.

Por este motivo, la empresa metropolitana, que abastece a más de un millón de personas, propone trabaja en un plan de inversiones para los próximos años de 152 millones de euros para la ejecución de las infraestructuras necesarias para afrontar cualquier periodo de sequía. «Es el momento de trabajar con tranquilidad en un nuevo plan una vez que ya hemos terminado de pagar el anterior«.

Dentro de este plan hay una inversión que se considera estratégica y que supone un hito en el aprovechamiento de los recursos hídricos para Sevilla: la construcción de una planta desalobradora que permita reutilizar para el consumo doméstico el agua del estuario del Guadalquivir. El anteproyecto ya está lanzado y cuenta con 60 millones de euros de inversión para la que EMASESA confía en tener ayuda por parte de la Junta de Andalucía. De ahí se podría conseguir agua suficiente para abastecer a toda Sevilla y su área metropolitana.

Junto a esto, la empresa metropolitana trabaja en proyectos como la planta de preozonización, ya en fase de obras, que permitirá un proceso de potabilización del agua más eficiente, la biofactoría de la EDAR Copero, la minicentral eléctrica que se plantea en la Trocha junto al Carambolo o los proyectos de digitalización como Embalse digital 5.0 o CREANDO, que, gracias a los PERTE y los fondos europeos NextGeneration permitirán realizar procesos más eficientes.

× Imagen Ampliada

Información Programa de Transformación Digital de EMASESA y sus proyectos PERTE: Embalse Digital 5.0. La Transformación Digital de EMASESA y CREANDO

 

 

El Programa de Transformación Digital de EMASESA, comprende todo el ciclo del agua y la totalidad de EMASESA, en su dimensión metropolitana. Nos compromete a una dotación presupuestaria calculada en 50 millones de euros hasta 2030 que se está ejecutando a través de una cartera de proyectos interrelacionados pero independientes, que será objeto futuro de gestión como unidad.

La aportación de fondos europeos obtenidos por EMASESA en las dos primeras convocatorias del PERTE del agua, dotan ya del 31% del presupuesto total estimado para su ejecución y esto suponen un acelerador en el intervalo de ejecución que debe gestionarse con anticipación y seguridad en su cumplimiento. 

EMASESA afronta así el 2025 y el 2026 con un ambicioso plan de trabajo para ejecutar con garantía las 45 actuaciones incluidas en el proyecto Embalse Digital 5.0 y las 17 actuaciones contempladas en CREANDO, Convertimos Residuos en Activos Naturales desde la Operación Inteligente de Sistemas de Saneamiento y Vertido a DPH, para un Ciclo del Agua Circular y Resiliente.

En total, EMASESA se beneficia de una inyección económica en ayudas para su Transformación Digital por valor de 17.106.155,24 €, el mayor importe de subvención concedido a través del PERTE de entre todas las gestoras de agua en Andalucía presentadas y el segundo a nivel nacional.

 

Primera convocatoria PERTE: EMBALSE DIGITAL 5.0 7.592.777,87

Expediente Pcau00006

Segunda convocatoria PERTE CREANDO: 9.513.377,37€

Expediente: PCAUII00136

 

Proyectos acogidos a la primera y segunda convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de digitalización del ciclo del agua convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

Te interesa