EMASESA desarrolla un proyecto piloto para monitorizar posibles fugas en la red arterial de abastecimiento

La actuación A16 de Embalse Digital 5.0 plantea la instalación de dos caudalímetros en dos puntos diferenciados de la red, para medir el caudal del agua abastecida y valorar la posibilidad de fugas.

La actuación A16 de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, se centra en la medición del caudal en las arterias principales de la red de abastecimiento de la empresa de aguas.

Las arterias principales son tuberías de gran diámetro, y normalmente con una extensión de varios kilómetros, que transportan un volumen de agua elevado, lo que dificulta la detección de fugas a través de métodos tradicionales. A diferencia de las redes secundarias, cuyas tuberías, con diámetros que oscilan entre los 60 o los 300 milímetros, favorecen la escucha de posibles fugas, en las arterias principales, la masa de agua circulante amortigua cualquier sonido, haciendo casi imposible su detección mediante escucha directa.

La intervención sobre una arteria principal, además, es una operación sensible y costosa, y es necesario contar con indicios muy claros de fuga para intervenir, ya que estos trabajos requieren la mayoría de las veces de grandes excavaciones, lo que resulta muy aparatoso.

La actuación A16 plantea la instalación de caudalímetros para completar la monitorización de la red arterial, lo que permitirá comparar el caudal de estas arterias en distintos tramos, detectando posibles pérdidas que puedan ser indicativas de fuga.

La actuación contempla la instalación, con carácter piloto, de dos caudalímetros. Uno se localizará en la zona de San Juan de Aznalfarache bajo, y otro en San Jerónimo. Con ello, será posible analizar los caudales para poder detectar posibles fugas en estas arterias principales mediante un método fiable y no invasivo.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

No hace referencia al ahorro energético de un 16% del PERTE. Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

  • Instalación de un caudalímetro en San Juan de Aznalfarache y otro en Sevilla (San Jerónimo) para completar la monitorización en tiempo real de los caudales de agua potable en la red arterial y las señales necesarias para el gemelo digital de la red de abastecimiento.

  • Un proyecto global con 45 actuaciones

  • En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital