EMASESA describe la relación agua-energía-residuo en el foro sobre Economía Circular de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)
EMASESA describió el trinomio agua-energía-residuo poniendo en valor su importancia en la estrategia circular de la empresa durante la celebración de la primera edición del Club ESG sobre Economía Circular.
Durante esta exposición, que estuvo a cargo del técnico y jefe de división de Medio Ambiente de EMASESA Benigno López el pasado 23 de septiembre, se resaltó que ante la escasez de recursos naturales y la legislación cada vez más exigente, empresas como EMASESA se postulan como motores del cambio de paradigma en el que la preocupación de la sociedad aumenta y los precios empezarán a reflejar los costes reales de los recursos.
Así, Benigno López expresó que la Economía Circular es una oportunidad ante los retos ambientales, sociales y económicos que encaminan las estrategias empresariales hacia modelos más sostenibles en el marco de los objetivos de la estrategia nacional de Economía Circular que establecen la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 equivalente, la mejora de la eficiencia en el uso del agua de un 10%, la reducción de un 30% del consumo nacional de materiales y la de un 15% en la generación de residuos con respecto a 2010 y el incremento en un 10% de la reutilización de residuos municipales.
López también manifestó que “los entornos urbanos consumen el 75% de los recursos del planeta y producen entre el 60% y el 80% de los residuos totales, configurándose como espacios decisivos en la transición hacia una economía circular descarbonizada, para lo que es necesario transformar el metabolismo urbano. Y en ello es crucial la estrecha interacción entre agua, energía y residuo en la que el papel de los operadores públicos como EMASESA es decisivo”.
En este sentido añadió que hay que abandonar el modelo tradicional lineal de depuradora por un nuevo modelo circular en el que las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales se convierten en biofactorias, generadoras de energías limpias, valorizadoras de fangos y arenas y productoras de aguas regeneradas.
Y con respecto a estas últimas, el técnico de EMASESA comentó que se han convertido en una importante fuente de suministro que permite liberar otros recursos de mejor calidad para poder destinarlos a consumos más exigentes como el abastecimiento humano. También mencionó los estudios que EMASESA desarrolla para seguir atendiendo o sumar su utilización en el riego de campos de golf, de parques y jardines y en el baldeo urbano.
Por último, describió el proyecto MITLOP, desarrollado con fondos europeos y materializado en el actual Complejo Ambiental Copero y la planificación hidrológica en su relación con la gestión de la demanda ante las previsiones de futuras sequías.
Este foro, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), tiene por objeto impulsar el networking de los directivos de empresas con el fin de promover la modernización y el crecimiento sostenible en un ecosistema exclusivo en el que compartir y discutir soluciones a los retos actuales.
Te interesa
-
Nos comprometemos a aportar valor al entorno social, económico y ambiental de la sociedad en la que operamos
-
Queremos preservar el entorno y evitar que se agoten los recursos naturales
-
Un espacio tecnológico y ambiental