EMASESA firma su III Plan de Igualdad en su continuo compromiso por adaptarse a los cambios e ir más allá de lo establecido en la normativa

EMASESA ha firmado su III Plan de Igualdad enmarcado en el continuo compromiso de la empresa metropolitana de aguas de Sevilla por adaptarse a los cambios e ir más allá de lo establecido en la normativa, con objeto de construir un entorno laboral igualitario, en el que esté presente la perspectiva de género en los distintos procedimientos relacionados con las personas que trabajan en la empresa.

Este III Plan de Igualdad, firmado el pasado 18 de septiembre, tras un proceso de negociación riguroso y participativo, da continuidad a la apuesta de EMASESA por garantizar la igualdad de trato y de oportunidades en todos los ámbitos de la organización y que se inició en 2009 con la firma del primer Plan de Igualdad de la empresa, que fue reforzado con el II Plan en 2021.

Así mismo, con la adaptación a la nueva normativa e incluso con la implementación de acciones no incluidas en ella, EMASESA no sólo busca reforzar sus políticas internas, sino que también aspira a ser un referente para otras empresas, demostrando que la igualdad y la sostenibilidad son más que objetivos: son imperativos en el mundo empresarial contemporáneo.

El nuevo documento que contempla 32 medidas, que serán implementadas a lo largo de su vigencia (cuatro años), con mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren su efectividad, se articula en torno a los siguientes ejes: Cultura Organizativa; Formación y Capacitación; Sensibilización; Selección; Promoción y Desarrollo Profesional; Clasificación Profesional, Condiciones de Trabajo y Retribuciones; Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral;     Prevención de acoso sexual y por razón de sexo y Violencia hacia las mujeres.

El punto de partida para la elaboración de este documento es la realización de un diagnóstico riguroso sobre la situación de la empresa en materia de igualdad entre mujeres y hombres, consistente en un estudio cuantitativo y cualitativo de la estructura organizativa que marque la hoja de ruta para la consecución de la igualdad de oportunidades al facilitar la identificación de situaciones de asimetría y desigualdad entre trabajadoras y trabajadores, para el posterior diseño y definición de medidas que las rectifiquen.

Además, el Plan incluye información sobre los elementos que pueden generar posibles discriminaciones en la organización (humanas, económicas, materiales, de organización, etc.) y sobre los recursos de los que dispone para afrontar el cambio.

Por otra parte, a través de la elaboración del Plan de igualdad, EMASESA contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible («ODS») y de la Agenda 2030.