EMASESA participa en el Digital Paper organizado por Emasagra en Granada

Francisco José Juan Rodríguez, director de Sostenibilidad e Innovación, participó en una mesa de diálogo sobre cambio climático y el ciclo del agua junto a responsables de Emasagra, Hidralia y Symrise.

El acto, celebrado en la ETAP Lancha del Genil, incluyó una intervención de la experta en descarbonización, Catalina Balseiro, directora de Soluciones Medioambientales en Veolia España y una mesa de diálogo sobre el cambio climático y el ciclo del agua con responsables de las empresas Emasagra, Hidralia, EMASESA y Symrise.

En la intervención de bienvenida, Manuel Franco, director de Dinapsis Granada, abogó para que el Digital Paper de Granada sirviese para “repensar nuestras infraestructuras frente al clima que viene”, al que se refirió “no como un escenario futuro, sino como un presente que transforma nuestras decisiones”. Agregó que el cambio climático «exige nuevas alianzas entre lo público y lo privado, entre la ciencia y la gestión y entre el dato y la decisión, utilizando todas las herramientas que los avances científicos y tecnológicos y la propia innovación ponen a nuestro alcance.

Durante la mesa redonda, los representantes de las empresas invitadas debatieron acerca de cómo está impactando el cambio climático en los modelos de gestión del ciclo del agua y qué estrategias se están adoptando para la adaptación al nuevo contexto, sobre el papel de la innovación en los proyectos de adaptación y descarbonización o qué se puede mejorar en la colaboración entre operadores, industria, administración y ciudadanía para avanzar en una transición climática efectiva, entre otros temas.

Durante su intervención, Francisco José Juan comentó las principales actuaciones desarrolladas por EMASESA en clave de eficiencia ante el cambio climático, como es el caso de la concienciación ciudadana a través de la campaña Objetivo 90, la reducción en pérdidas de la red de distribución o el desarrollo del proyecto Embalse Digital 5.0, digitalizando el ciclo integral del agua a través de los mecanismos de financiación del PERTE.

De igual manera, subrayó que la colaboración entre distintos actores es clave para una transición climática efectiva. En este punto, destacó el papel del Observatorio del Agua de EMASESA como ejemplo de transparencia y compromiso con la ciudadanía.

En cuanto a las sinergias que se están implementando, destacó la relación de la gestión del agua, la energía y otros servicios fundamentales y la economía circular a través de la gestión de residuos, citando la codigestión en las EDAR, la generación de energía fotovoltaica e hidroeléctrica o las modificaciones en los controles operacionales en las instalaciones de la empresa metropolitana para adaptar la demanda al consumo energético.

Francisco José Juan concluyó que las claves para acelerar la acción climática desde las gestoras de agua son la colaboración intersectorial, la innovación tecnológica como motor de cambio y la educación y la sensibilización para movilizar a la ciudadanía.