EMASESA reparte 50.650 vasos de agua durante la Semana Santa

Este año se ha contado con 33 puntos de avituallamiento para las hermandades que realizan los recorridos desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección. A estos se han sumado otros 5 en Dos Hermanas.

Desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, EMASESA ha repartido 50.650 vasos de agua en los puntos de avituallamiento establecidos por la ciudad durante la Semana Santa. Esta cifra equivale a un consumo aproximado de 10.425 litros de agua.

Desglosado por días, el consumo de vasos de agua ha sido el siguiente:

DÍA Nº VASOS
Viernes de Dolores 1.900
Sábado 4.250
Domingo de Ramos 16.100
Lunes Santo 8.300
Martes Santo 5.600
Miércoles Santo 6.950
Jueves Santo 2.700
Viernes Santo 2.300
Sábado de Gloria 1.900
Domingo de Resurrección 650

El dispositivo de EMASESA conlleva la instalación de un bastón de agua en el punto indicado y de una mesa con personal para dispensar agua en vasos desechables. Éste obedece a las peticiones para puntos de avituallamiento solicitadas a través del Consejo General de Hermandades y Cofradías y su instalación se realiza con conocimiento y coordinación con la Policía local y el CECOP.

Una vez aprobado el punto, los técnicos de EMASESA comprueban la operatividad de la boca de riego donde se conecta el bastón de la toma de agua, comprobando el óptimo cumplimiento de los parámetros de calidad. El agua se distribuye en vasos desechables, proporcionados por EMASESA y la empresa municipal de limpieza, LIPASAM, facilita los contenedores donde depositarlos después de ser usados para su posterior reciclaje.

Dispositivo especial Semana Santa

Esta acción se suma al dispositivo especial que EMASESA despliega antes y durante la Semana Santa.  En virtud de éste, se efectúa una limpieza de todos los imbornales situados en el Casco Histórico, Barrios de San Bernardo, San Benito, Triana y El Tardón y alrededores del Prado de San Sebastián y entorno del Arco de la Macarena, procediendo a la restitución de aquellos elementos que permitan mantener el efecto sifón aportando además agua no potable a los mismos para evitar la propagación de olores que provengan de la red de saneamiento. Estas actuaciones se realizan también en los recorridos de todas las Hermandades que salen en procesión.

EMASESA comprueba además el estado de aquellos elementos como válvulas, bocas de riego, imbornales y pozos de alcantarillado situados bajo el entarimado que se realiza para el montaje de palcos y sillas en la Carrera Oficial, de tal forma que quede asegurado el servicio en todos los casos.

De igual manera, se mantiene un control continuo de las actuaciones por intervenciones u obras en válvulas, redes secundarias y arteriales para impedir incidencias en el abastecimiento a la ciudad.

Al margen, se realiza un recorrido de comprobación por todo el viario de acerado y calzada del Centro Histórico y otras zonas como los barrios de San Bernardo, San Benito, Triana – San Jacinto y las próximas a las distintas basílicas e iglesias y recorridos de las diferentes Hermandades, a fin de localizar y corregir todas las faltas y defectos en cajas de pavimento, bocas de riego y tapas de pozos de los diferentes elementos de la red o calicatas abiertas por intervenciones urgentes y pavimentos deteriorados en los contornos de dichos registros.

Ya durante la Semana Santa, se realiza diariamente la revisión de toda la Carrera Oficial y calles aledañas, para verificar el estado de los elementos existentes y la operatividad de las bocas de riego, se vigila y recorre la Carrera Oficial y entorno de la Catedral, limpiando imbornales que podrían quedar atascados por papeles, plásticos y otros restos procedentes de la vía pública y que con los baldeos podrían dar origen a la formación de charcos. Igualmente se controlan las bocas de riego que pudieran usarse y que en caso de un defectuoso cierre podrían provocar regueros de agua y encharcamientos e igualmente se inspeccionan las fuentes de agua potable de Plaza Nueva, Puerta Jerez, Plaza de la Contratación, Avenida de la Constitución y Plaza del Triunfo.

× Imagen Ampliada