EMASESA y el Joint Research Centre europeo exploran nuevas oportunidades de colaboración en eficiencia hídrica
La empresa pública de aguas propone a la Unión Europea que Sevilla y su área metropolitana se conviertan en un laboratorio de referencia para la implementación de políticas avanzas de eficiencia hídrica y sostenibilidad.
EMASESA, empresa pública metropolitana encargada de la gestión del agua en Sevilla se ha reunido hoy con Alessandra Zampieri, directora de Recursos Sostenibles del Joint Research Centre (Centro Común de Investigación, JRC) para profundizar en la posible colaboración entre ambas instituciones.
Esta reunión se suma a la mantenida en el día de ayer entre el alcalde de Sevilla y presidente de EMASESA, José Luis Sanz y el consejero delegado Manuel Romero, con la comisaria europea de Medioambiente, Agua Resiliente y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, para presentarle las estrategias de gestión hídrica en Sevilla y su área metropolitana, evidenciar las necesidades en infraestructuras derivadas del cambio climático y trazar posibles vías de colaboración entre ambas entidades.
Durante el encuentro mantenido hoy, celebrado en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Carambolo, EMASESA le ha propuesto al JRC que la zona metropolitana de Sevilla se convierta en un laboratorio de referencia, o Living Lab de la EU Water Academy, para la implementación de políticas avanzadas de eficiencia hídrica y sostenibilidad, en línea con los objetivos de la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica.
La EU Water Academy, lanzada por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, incorpora el concepto de Living Lab como una metodología clave para fortalecer la resiliencia hídrica en Europa. A través de este enfoque, se implementan soluciones innovadoras en entornos reales, permitiendo su prueba y validación en condiciones operativas. Esto facilita la transición de ideas innovadoras a soluciones prácticas y efectivas en la gestión del agua.
Durante la visita, el consejero delegado, Manuel Romero y el director de Innovación y Sostenibilidad de EMASESA, Francisco José Juan, junto a varios responsables técnicos, han mostrado los avances en la neutralidad energética de sus sistemas de depuración, la gestión innovadora de recursos en periodos de escasez y sus estrategias de digitalización, incluyendo el proyecto Embalse Digital 5.0 y CREANDO, ambos en desarrollo gracias a los fondos europeos NextGeneration.
Asimismo, se han presentado iniciativas vinculadas a la adaptación al cambio climático, como la circularidad de los residuos, estrategias de Urban Greening como los Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDS) o el uso de aguas regeneradas para el mantenimiento de zonas verdes. También se han abordado cuestiones como la co-gobernanza, la atención a personas desfavorecidas, la formación dual y la transformación cultural en EMASESA.









Te interesa
-
Un proyecto global con 45 actuaciones
-
Un proyecto con 17 actuaciones
-
Consulta todos los servicios y cursos que ofrece nuestro Centro de Formación