La digitalización de las redes de distribución de agua anticipan problemas, aportan mayor eficacia y reducen el impacto ambiental

EMASESA ha participado en el foro Spain Smart Water Summit 2025 con la presentación La digitalización de las redes de distribución de agua, en la que se describió la innovación y la eficiencia de la empresa en la gestión del agua y se destacó que, con una red digitalizada, es posible anticipar problemas, gestionar recursos de manera más efectiva y reducir el impacto ambiental, contribuyendo a un ciclo integral del agua más sostenible.

Esta presentación, a cargo del técnico de EMASESA y jefe de división de Distribución, Ángel Mena también contó con la descripción de los proyectos Embalse Digital 5.0. y Creando, financiados con cargo a fondos europeos procedentes de los PERTE 1 y 2 respectivamente, que ponen de manifiesto la mejora de la eficiencia operativa, la sostenibilidad y gestión proactiva y la transformación del ciclo del agua.

En este sentido, Ángel Mena expresó que la innovación en la digitalización de las redes en EMASESA ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo exponencial en los últimos años, en el marco de un proceso de evolución constante, que necesita de sus tiempos y del cumplimiento de hitos bien definidos.

El técnico de EMASESA y jefe de división de Distribución también expresó que “la digitalización de la red de abastecimiento y saneamiento optimiza los procesos de monitoreo, control y mantenimiento, reduciendo los costos operativos y mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.

Y, por último, Mena, durante su intervención en la sesión del 23 de septiembre titulada Digitalización del Ciclo del Agua en el Sur de España manifestó que la digitalización convierte a la red de abastecimiento y saneamiento en elementos clave de innovación y modernización, permitiendo una gestión más inteligente, conectada y resiliente del agua en las ciudades del futuro.

El técnico de EMASESA y jefe de división de Distribución también expresó que “la digitalización de la red de abastecimiento y saneamiento optimiza los procesos de monitoreo, control y mantenimiento, reduciendo los costos operativos y mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.

Y, por último, Mena, durante su intervención en la sesión del 23 de septiembre titulada Digitalización del Ciclo del Agua en el Sur de España manifestó que la digitalización convierte a la red de abastecimiento y saneamiento en elementos clave de innovación y modernización, permitiendo una gestión más inteligente, conectada y resiliente del agua en las ciudades del futuro.

El técnico de EMASESA participó junto a otros representantes de empresas de agua andaluzas en un espacio en el que compartieron experiencias de cómo se está afrontando este proceso de transformación digital alineado con los objetivos del PERTE y adaptado a las singularidades territoriales y operativas de Andalucía, poniéndose de relieve que el sur de España avanza con paso firme hacia la digitalización del ciclo urbano del agua.

Los diferentes ponentes abordaron su hoja de ruta, el papel de la innovación en la mejora del servicio y los proyectos más relevantes en marcha. Una muestra del compromiso de las utilities andaluzas con una gestión más eficiente, conectada y sostenible.

En esta sesión, cinco entidades gestoras compartirán cómo están afrontando este proceso de transformación, alineado con los objetivos del PERTE y adaptado a las singularidades territoriales y operativas de Andalucía.

Los ponentes abordarán su hoja de ruta, el papel de la innovación en la mejora del servicio y los proyectos más relevantes en marcha. Una muestra del compromiso de las utilities andaluzas con una gestión más eficiente, conectada y sostenible.