La respuesta de EMASESA ante el apagón eléctrico, ejemplo de gestión en la Jornada Técnica de Córdoba
La jefa de Control de Operaciones y SCI de EMASESA, Esther Flórez, ha expuesto el modelo pionero de EMASESA en la planificación y activación de protocolos para garantizar el suministro de agua potable en escenarios críticos.
La jefa de Control de Operaciones y SCI de EMASESA, Esther Flórez, ha puesto en valor la capacidad de respuesta de la empresa pública sevillana ante situaciones de emergencia durante su intervención en la Jornada Técnica sobre celebrada el pasado 6 de octubre en Córdoba. Flórez participó en el bloque dedicado a la emergencia por apagón eléctrico, donde expuso el modelo pionero de EMASESA en la planificación y activación de protocolos para garantizar el suministro de agua potable en escenarios críticos.
El evento, organizado por la Cátedra EMACSA con el patrocinio de EMACSA, el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, y la colaboración del Departamento de Protección Civil del Ayuntamiento cordobés, reunió a profesionales y entidades vinculadas a la gestión de emergencias y protección civil. El objetivo principal fue examinar la importancia de las infraestructuras esenciales en situaciones críticas, así como establecer estrategias para su priorización y restablecimiento rápido, asegurando la continuidad de los servicios clave para la población.
Durante su intervención, Esther Flórez destacó la fortaleza de EMASESA como entidad pionera en el sector, al disponer desde 2022 de un Plan de Contingencia frente al riesgo por interrupción total del suministro eléctrico, activado el pasado 28 de abril. Este plan identifica y prioriza las actuaciones necesarias para garantizar el suministro de agua potable en situaciones de emergencia, posicionando a EMASESA como referente en la gestión local de infraestructuras esenciales.
Gracias a éste, EMASESA pudo superar con solvencia el apagón registrado el 28 de abril de este año al desplegar un operativo especial en el que se pusieron en funcionamiento grupos electrógenos en las infraestructuras críticas y más de 50 personas trabajaron en equipos en campo para garantizar el abastecimiento de agua en Sevilla y su área metropolitana.
La jornada generó un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo entre diferentes organismos y empresas, favoreciendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del modelo de gestión local frente a catástrofes.