Buscador

EMASESA y +Salud

La aplicación práctica de One Health en el ciclo integral del agua

¿Qué significa One Health?

One Health es mucho más que una idea: es una manera de entender la salud como un sistema interconectado donde las personas, los animales y el medioambiente están profundamente ligados. No hay fronteras para los problemas sanitarios y ambientales, ni soluciones para ellos que puedan abordarse desde una única disciplina.

Además, la salud de las personas no puede entenderse de forma aislada, sino en su espectro más amplio, incluyendo su bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades.

Este enfoque exige salir de los silos y trabajar de forma colaborativa entre diferentes disciplinas (medicina, veterinaria, ecología, arquitectura, ingeniería, informática, etc.).

Su aplicación en políticas y normativas es ya una realidad en el contexto europeo, porque pensar la salud en términos globales no es una opción, es una necesidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a otras instituciones internacionales (FAO, OIE y PNUMA) han asumido One Health como un modelo clave para enfrentar los grandes desafíos de salud de nuestro tiempo.

El agua como vector del enfoque One Health

 

El agua es un elemento esencial que conecta salud, medio ambiente y desarrollo y está presente en los grandes desafíos contemporáneos: cambio climático, energía, seguridad alimentaria, urbanización, biodiversidad, pobreza, equidad de género y salud. Su gestión adecuada no solo garantiza el acceso a un recurso vital, sino que también promueve el bienestar social y la sostenibilidad de los ecosistemas, convirtiéndola en un vector clave del enfoque One Health.

El acceso seguro, equitativo y sostenible al agua potable es fundamental para la salud pública. A lo largo de la historia, la mejora en saneamiento y disponibilidad de agua ha reducido enfermedades y aumentado la productividad social. Sin embargo, este progreso ha generado una creciente presión sobre los recursos hídricos, afectando su cantidad, su calidad y alterando los ecosistemas. Por ello, es imprescindible devolver el agua al entorno natural en óptimas condiciones para preservar los servicios ecosistémicos esenciales que sustentan nuestra calidad de vida.

La importancia del agua trasciende su papel en la prevención de enfermedades; una gestión adecuada tiene un impacto directo en el equilibrio ambiental y el bienestar humano. Cuando se maneja con criterios de calidad y sostenibilidad, impulsa el progreso; pero si su estado se deteriora, puede convertirse en un riesgo para la salud y los ecosistemas. Por ello, garantizar su buen estado es una inversión en salud y futuro.

Integrar el enfoque One Health en la gestión del agua refuerza la prevención y resiliencia. Cada etapa del ciclo del agua —desde su captación hasta su retorno al medio natural— impacta en la salud humana y ambiental. Este enfoque asegura la seguridad hídrica, protege comunidades y estabiliza ecosistemas. Cuidar el agua es cuidar la vida.

Contexto normativo y su aplicación One Health

RD 665/2023 Dominio Público Hidráulico

La entrada en vigor del RD 665/2023 que modifica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico asegura un uso sostenible de los recursos hídricos y previenen su degradación. Establece medidas para limitar actividades que puedan contaminar las fuentes de agua y gestiona los riesgos asociados al cambio climático, como las sequías e inundaciones, con el fin de proteger tanto la salud pública como los ecosistemas acuáticos. Además, este decreto introduce controles más estrictos sobre los vertidos industriales y promueve una planificación hidrológica más sostenible.

RD 3/2023 Calidad Agua de Consumo

El RD 3/2023, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, introduce normas de calidad más estrictas para proteger mejor la salud de las personas a través del agua potable, enfocándose entre otros, en los contaminantes emergentes, como los alteradores endocrinos y los microplásticos, garantizando así la calidad esperada en el agua de grifo.

Además, incluye requisitos para la protección de cuencas hidrográficas que no solo garanticen un suministro de agua seguro, sino que también preserven los ecosistemas acuáticos y terrestres, fundamentales para la biodiversidad y la integridad del ecosistema y la obligatoriedad de que las empresas dispongan planes de seguridad del agua (PSA).

Directiva (UE) 2024/3014 Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (TARU)

Respecto a las aguas residuales, la nueva Directiva Europea, supone un avance importante en la gestión sostenible del agua y pone el foco en la protección de la salud de la población y el medioambiente. Introduce un control permanente de parámetros físico-químicos y microbiológicos, asociados con la salud en las aguas residuales y amplía la gama de contaminantes, exigiendo su eliminación en un alto porcentaje antes de llegar al medio natural. Su implementación refuerza la vigilancia de patógenos emergentes y resistencia antimicrobiana e introduce la evaluación de riesgos para la salud humana y el medio ambiente de los vertidos de aguas residuales urbanas.

RD 1085/2024 Aguas Regeneradas

El Real Decreto 1085/2024, al establecer estándares más estrictos para la calidad y el uso de aguas regeneradas, está plenamente alineado con el enfoque One Health. Este marco garantiza la protección simultánea de la salud pública, los ecosistemas y el medio ambiente, promoviendo una gestión hídrica sostenible y segura.

  • Directiva (UE) 2024/1760 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidadque en su considerando 35 indica que toma en consideración el concepto de One Health en el sentido que le otorga la Organización Mundial de la Salud de planteamiento integrado y unificador que tiene por objetivo equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
  • El Reglamento (UE) 2022/2371 sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud. Recoge la definición EU «“Una salud”»: un enfoque multisectorial que reconoce que la salud humana está vinculada a la salud animal y al medio ambiente y que las acciones para hacer frente a las amenazas para la salud deben tener en cuenta esas tres vertientes”
  • La “Estrategia Europea de Biodiversidad 2030”. Al proteger ecosistemas y especies, esta estrategia no solo promueve la biodiversidad, sino que también previene enfermedades zoonóticas y garantiza servicios ecosistémicos esenciales para la salud público.
  • El Reglamento Europeo sobre clima que consagra el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050 con el fin de mantener unas condiciones ambientales óptimas que garanticen una calidad de vida y preserven la salud, afecta a todos los procesos del ciclo integral del agua debiendo invertir en su eficiencia energética y en el uso de energías renovables; ejemplo que vemos directamente recogido en la Directiva TARU.
  • El RD 1051/2022 sobre Nutrición Sostenible en los suelos agrarios para asegurar una alimentación saludable, que afecta de manera directa al compost que se genera en la Plantas de Compostaje Avanzado de lodos por su aplicación agrícola, incluso puede afectar a los lodos de tratamiento de aguas, ya que pueden tener una aplicación directa agrícola.
  • El Parlamento Europeo aprobó una revisión de las normas sobre contaminantes orgánicos persistentes(COPs) para reducir aún más la cantidad de sustancias químicas peligrosas en los residuos y los procesos de producción. Las nuevas normas van introduciendo límites más estrictos, eliminación de contaminantes de la cadena de reciclaje y prohibirán determinadas sustancias químicas, lo que afectará positivamente a la salud del agua.

Desafíos en la gestión del agua para preservar la salud

El cambio climático está alterando el ciclo del agua, intensificando las sequías y los episodios de lluvias extremas. Estos fenómenos reducen la disponibilidad de agua dulce y afectan los ecosistemas, generando riesgos para la salud humana y animal. Para mitigar estos impactos, es clave adoptar soluciones basadas en la naturaleza, mejorar la eficiencia hídrica y desarrollar modelos de gestión adaptativos que garanticen el acceso al agua en escenarios de incertidumbre climática.

La calidad del agua está amenazada por múltiples factores contaminantes, desde los residuos agrícolas e industriales hasta los contaminantes emergentes como los fármacos y los microplásticos. La Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, el Real Decreto sanitario de calidad de agua de consumo y el Reglamento de Dominio Público Hidráulico buscan fortalecer la protección del agua y mejorar su saneamiento, con el objetivo de garantizar su calidad y reducir el impacto ambiental. Su implementación requiere avances en monitorización, depuración avanzada y control de vertidos para reducir los riesgos sanitarios y garantizar la seguridad del recurso.

En este contexto de creciente estrés hídrico, la regeneración del agua se presenta como una estrategia clave para optimizar el recurso. Su uso en agricultura, industria, recreativo y recarga de acuíferos reduce la presión sobre las fuentes convencionales y permite avanzar hacia un modelo de gestión más circular. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos normativos, tecnológicos y de aceptación social que deben ser abordados para garantizar su expansión.

+Salud, la contribución de EMASESA a One Health

+SALUD incorpora el enfoque One Health en la gestión del ciclo integral del agua, destacando la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

A través de este modelo innovador, buscamos que el agua no solo sea un recurso esencial para la vida, sino también una herramienta clave en la prevención de enfermedades. Además, +SALUD puede servir de apoyo a las autoridades sanitarias, proporcionando conocimiento y soluciones en la gestión del agua para fortalecer la salud pública.

Desde nuestra responsabilidad como gestora del agua, +SALUD promueve prácticas sostenibles y estrategias de gestión responsables, integrando la prevención y el control de riesgos sanitarios como uno de los ejes centrales de su actuación. La pandemia evidenció el papel fundamental de una gestión eficiente del agua en la protección de la salud colectiva. En este contexto, +SALUD se concibe como un proyecto de proyectos, cuyo propósito es incorporar los principios de One Health en todas las iniciativas de la empresa, asegurando que la salud pública sea un criterio clave en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones estratégicas.

El programa +Salud es una iniciativa incluida en el Plan de Acción 2024-2027 para la transformación de EMASESA que pretende minimizar su impacto ambiental y promover la salud pública a través de una gestión preventiva, colaborativa y multidisciplinar a nivel interno y externo.

La empresa metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla es la primera gestora pública de agua en sumarse a la Plataforma nacional One Health, que cuenta con más de cien entidades multidisciplinares socias en un esfuerzo por abordar problemas complejos desde esta perspectiva integradora.

El equipo de +Salud de EMASESA

El Grupo de Trabajo OH nació con el desafío de investigar sobre el concepto de One Health y explorar su desarrollo en la empresa, cimentando el proyecto transversal +SALUD.

Celia Benítez

Coordinadora +Salud.

Técnica de Sistemas y Seguridad del Agua

La normativa europea comienza a referenciar la protección del medio ambiente y la salud considerando el enfoque One Health, como por ejemplo en el caso de la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (TARU)

Olga Gaudí

Enfermera del Trabajo

Nos ponemos al servicio de la comunidad y de las autoridades sanitarias para una mejor gestión de los planes de salud.

Aurora Maticci

Técnica de Control de Calidad

El impulso para el uso de las aguas regeneradas conlleva un mejor aprovechamiento del recurso hídrico y es un claro ejemplo de normativa ambiental que impulsa la aplicación del enfoque One Health.

Miryam J. Amaya

Técnica de Gestión Ambiental

Cuando intervenimos en la restauración de hábitats en las cuencas de captación y vertidos no solo se generan mejores servicios ecosistémicos, además se crean espacios de esparcimiento que mejoran la salud mental, física y social de la ciudadanía.

Eva María Matellán

Técnica de Prevención

EMASESA ya incluye en sus proyectos de reposición de redes actuaciones de SUDS, actuando en el medio e influyendo positivamente en la salud.

 

Rafael Bahamonde

Técnico de Proyectos y Obras

+ Salud en la prensa

ONE HEALTH es un enfoque integral y unificador cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Utiliza los vínculos estrechos e interdependientes que existen entre estos campos para establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades.

Volver arriba