Buscador

EMASESA en consonancia con el enfoque One Health

La aplicación práctica de One Health en el ciclo integral del agua

El papel de las empresas de agua en el enfoque One Health

Actividades del ciclo integral del agua que pueden influir positivamente en la salud

La implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), contribuyen a mitigar el efecto isla de calor y a mejorar el confort urbano gracias al uso de superficies permeables, infiltración en el terreno del agua de lluvia y plantación de espacios verdes. Ayudan a gestionar el agua de lluvia de manera eficiente, reduciendo el riesgo de inundación y mejorando la calidad del agua que llega a los cauces y las depuradoras, optimizando los costos energéticos en su tratamiento.

La creación de áreas verdes en las intervenciones urbanas mejora el confort térmico, promueven la biodiversidad y fomentan estilos de vida saludables, lo que impacta positivamente en la salud mental y social. Además, junto con la reforestación de las cuencas proporciona espacios recreativos y equilibra los ecosistemas locales, favoreciendo el bienestar. Los corredores de biodiversidad en la ribera de los ríos urbanos introducen la regeneración del entorno natural además del propio río y conectan positivamente naturaleza y ciudad creando un contexto de salud.

El uso de agua regenerada está sujeto a una fuerte reglamentación y a un exhaustivo control de calidad para su utilización para asegurar su inocuidad. Representa una solución técnica clave para la sostenibilidad hídrica y la salud pública, puesto que reduce la presión sobre las fuentes naturales y además previene la contaminación de los ecosistemas lo que ayuda a una mejor salud ambiental y una disminución del riesgo de transmisión de enfermedades por el agua.  Su aplicación en sectores como la agricultura asegura la inocuidad alimentaria.

La apuesta por la eficiencia energética, el uso de energías renovables y vehículos eléctricos reduce la huella de carbono y mejora la calidad del aire, generando un entorno más limpio.

El fomento de la economía circular, por ejemplo, mediante el compostaje, convierte los lodos de las aguas residuales en compost para agricultura, una práctica que enriquece los suelos y reduce la producción de residuos, promoviendo una alimentación más saludable y sostenible.

La vigilancia microbiológica de aguas residuales como herramienta epidemiológica. El análisis de estos datos permite detectar la circulación de virus y patógenos en la población, facilitando sistemas de alerta temprana. En la pandemia se desarrolló un sistema de alerta temprana de COVID-19 en aguas residuales.

Finalmente, la digitalización del ciclo del agua permite un mejor control y respuesta ante problemas de calidad o eventos climáticos, optimizando recursos y dando un mejor servicio al usuario con garantía de calidad del agua de grifo y cumplimiento normativo de las aguas depuradas devueltas al medio. Además, puede tener un efecto positivo en la salud mental de los trabajadores ofreciendo mayor flexibilidad y autonomía en la gestión del tiempo y las tareas, además de reducir las cargas de trabajo.

ONE HEALTH es un enfoque integral y unificador cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Utiliza los vínculos estrechos e interdependientes que existen entre estos campos para establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades.

Volver arriba