31 Centros educativos participan en el proyecto de Ciencia Ciudadana sobre el uso responsable del agua

Desarrollado por EMASESA y la Universidad Pablo de Olavide, este proyecto también cuenta con la colaboración de grupos de debate y personas que han respondido a encuestas presenciales y telefónicas.

EMASESA sorteará tablets de alta gama y auriculares inalámbricos entre quienes colaboren en la investigación

Un total de 31 centros educativos del área metropolitana de Sevilla se han sumado ya al proyecto de Ciencia Ciudadana impulsado por EMASESA en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide. Esta participación representa un hito en la implicación de la comunidad escolar en la investigación científica aplicada a la gestión del agua.

El proyecto, pionero en su enfoque, aplica el método de ciencia ciudadana por primera vez en el ámbito de los recursos hídricos en Sevilla y su entorno. Este modelo permite que la ciudadanía participe en todas las fases del proceso científico —desde la recogida de datos hasta el análisis e interpretación de los resultados— bajo la dirección de personal investigador especializado.

Además de los centros escolares, el proyecto cuenta con la colaboración de familias, grupos de debate y personas que han respondido a encuestas presenciales y telefónicas. EMASESA busca seguir ampliando esta participación, convencida de que la implicación ciudadana es clave para construir un modelo más consciente y responsable en el uso del agua.

Como incentivo adicional, EMASESA sorteará tablets de alta gama y auriculares inalámbricos entre quienes colaboren en la investigación. Las bases del sorteo están disponibles en la página web de la empresa.

Este proyecto refuerza el compromiso de EMASESA con la educación, la sostenibilidad y la innovación, y sitúa a la comunidad escolar como protagonista en la construcción de soluciones compartidas para el futuro del agua.