Buscador

Mesas asesoras

Espacios de confianza, diálogo y análisis que impulsan alianzas sólidas para afrontar juntos los retos actuales de la gestión del agua y construir un futuro más sostenible.

¿Cómo se desarrolla y articula la actividad del Observatorio del Agua?

La actividad del Observatorio del Agua de EMASESA se desarrolla mediante un modelo participativo, en el que la ciudadanía y los grupos de interés ocupan un papel central en la legitimación de la toma de decisiones sobre la gestión pública del agua. Este modelo se articula a través de tres fórmulas participativas principales: mesas asesoras, plenarios y procesos participativos.

Mesas asesoras

Se centra en evaluar el estado y las necesidades de las infraestructuras hidráulicas en Sevilla y su área metropolitana. Analiza aspectos como la inversión necesaria, la eficiencia operativa y la adaptación a nuevas normativas y al cambio climático. Su ámbito abarca todas las fases del ciclo del agua: producción, distribución, saneamiento, depuración, gestión de residuos, vigilancia y control.

Esta mesa impulsa una gestión del agua responsable y sostenible en Sevilla y su área metropolitana, protegiendo de forma conjunta la salud de las personas y del medio natural. Su labor se centra en anticipar y responder a los desafíos del cambio climático, promoviendo la conservación y restauración del entorno natural, la diversificación de las fuentes de agua, así como la economía circular y la eficiencia energética. El objetivo es avanzar hacia entornos tanto urbanos como naturales más saludable, verde y resilientes, donde el bienestar de las personas y el entorno estén siempre conectados.

Se orienta a colocar al usuario en el centro, promoviendo el acceso universal y el derecho humano al agua, así como la adaptación de los servicios a las necesidades de todos los colectivos. Además, esta mesa aborda el equilibrio económico-financiero del servicio, buscando un modelo sostenible que garantice la calidad y continuidad del suministro para todos.

Plenario

El plenario es la convocatoria conjunta de las tres mesas asesoras, en la que se debaten los principales retos estratégicos, como pueden ser la gestión en periodos de sequía, la transformación digital, la eficiencia energética y la protección de los colectivos vulnerables.

Procesos participativos

Los procesos participativos son espacios de debate y consulta, delimitados en el tiempo, que se desarrollan en torno a la elaboración de un proyecto concreto o la definición de una nueva política relevante para EMASESA.

Número medio de participantes de las Mesas Asesoras por año

2023 2024
Espacios de participación 3 8
Entidades participantes (total) 37 14
Personas participantes (media) 41 16
Volver arriba