EMASESA afronta el problema de las toallitas en las redes de saneamiento y su impacto en el medio ambiente con innovación y tecnología
EMASESA, en el marco del proyecto RIMAAS, celebrará el próximo 25 de septiembre una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para buscar soluciones propiciando la participación de empresas tecnológicas
EMASESA, para mejorar la gestión de desbordamiento de los sistemas de saneamiento urbanos y luchar contra la presencia de toneladas de toallitas en las redes de saneamiento y su impacto en el medio ambiente, va a celebrar una ampliación de su anterior Consulta Preliminar al Mercado, el próximo miércoles 25 de septiembre, con objeto de propiciar la participación de empresas tecnológicas en la búsqueda de soluciones innovadoras.
En el marco del proyecto Reducción del Impacto en Masas de Agua por Alivios de Saneamiento (RIMAAS) presentado al Ministerio de Ciencia e Innovación para acogerse a una subvención del 85% con fondos europeos, EMASESA quiere incorporar la innovación, en este caso, a la gestión del saneamiento y depuración y adelantarse a los nuevos requerimientos de protección de ríos tras la entrada en vigor del Real Decreto 665/2023 que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) con la implantación de soluciones diferentes a las tradicionales que optimicen la inversión y sean más eficientes.
En este sentido, la celebración de esta Consulta Preliminar al Mercado (CPM) tiene por objeto informar de las novedades normativas que afectan al proyecto RIMAAS, así como de los objetivos generales que persigue este proyecto, encaminado a dar solución a la problemática que para las empresas gestoras del Ciclo Integral del Agua supone la presencia de toneladas de toallitas en las redes de saneamiento, así como en el medio ambiente tras su vertido en momentos de fuertes lluvias, cuando los sistemas entran en carga y no pueden derivar esas cantidades de agua a las depuradoras.
Así, los objetivos generales de RIMAAS se centran en diseñar depósitos de retención de aguas pluviales innovadores, sistemas de retirada de sólidos flotantes, especialmente toallitas, métodos de mejora de limpieza de los entornos de aliviaderos y metodologías novedosa de medición del impacto antes y después de tomar las medidas preventivas y correctivas. Así mismo, el proyecto contempla campañas de comunicación, divulgación y concienciación ambiental para implicar a la sociedad en el cambio de hábitos, como el del uso de WC como papelera.
Las soluciones que se obtengan a través de RIMAAS, proyecto que podría suponer una inversión de 25 millones de euros, deberán igualmente ser replicables en otros operadores públicos o privados y en otras ciudades, teniendo en cuenta que el problema de las toallitas afecta en la actualidad a las empresas gestoras de agua en su totalidad y a la sociedad y al medio ambiente en general.
Toda la información sobre esta convocatoria de Consulta Preliminar al Mercado, que es abierta y se dirige a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, se encuentra en el siguiente enlace de la página web de EMASESA.
Y como avance de lo que se tratará en ella el próximo 25 de septiembre se puede consultar el video realizado en este enlace.
Te interesa
-
Reducción del Impacto en Masas de Agua por Alivios de Saneamiento
-
¿Sabías que las toallitas generan un gran impacto económico, social y medioambiental?
-
Creemos en la innovación tecnológica para desarrollar nuestra actividad de forma más eficiente y sostenible