EMASESA apuesta por el impacto de la Huella Hídrica para recordar la necesidad de un uso responsable del agua
La empresa metropolitana de aguas publica anualmente su huella hídrica y huella del agua. En el marco de una campaña de concienciación, ha desarrollado una calculadora online para que la ciudadanía pueda conocer cuánta agua consume y su equivalente en huella hídrica.
La empresa metropolitana de aguas de Sevilla ha presentado los datos de su Huella Hídrica y Huella del Agua correspondientes al último ejercicio, calculados bajo los estándares internacionales Water Footprint Network e ISO 14046 y verificados mediante auditorías internas y externas. El informe revela que la Huella Hídrica de EMASESA se sitúa en 488 litros por habitante y día, un indicador que se ha mantenido estable durante los últimos tres años, reflejando la eficiencia y optimización de los procesos.
En comparación con ejercicios anteriores, la huella hídrica poblacional ha aumentado un 1,2% respecto al año pasado, debido principalmente al incremento de agua evaporada y al consumo de agua potable. Sin embargo, el consumo unitario doméstico se ha mantenido en 105 litros por habitante y día en 2024, por debajo de la media nacional (131 l/hab/día en 2022, según DAQUAS), lo que evidencia el esfuerzo de la ciudadanía y la empresa en el uso racional del recurso.
Las pérdidas en distribución han bajado del 23,58% en el año 2000 al 13,78% en 2024, y la dotación de agua bruta ha descendido de 307 a 188 litros por habitante y día en el mismo periodo. Estos datos confirman la mejora continua en la eficiencia del sistema y el compromiso de EMASESA con la sostenibilidad.
Desde EMASESA destacan que medir la huella hídrica permite entender el impacto real de su actividad y detectar oportunidades de mejora en la gestión del ciclo integral del agua. Las fases de captación y potabilización, así como la depuración final, son las que más influyen en el resultado global. Además, la depuración tiene un efecto positivo al devolver agua en buenas condiciones al medio natural, reduciendo el impacto ambiental.
La empresa subraya que estos indicadores no son comparables entre organizaciones, ya que cada sistema presenta condiciones propias, como la evaporación en embalses, que en el caso de EMASESA representa el 15% de la huella total. Por ello, insisten en que lo relevante es el compromiso con la transparencia y la mejora continua, más allá de las cifras absolutas.
Tu consumo deja huella… Hídrica
Uno de los retos principales para EMASESA es divulgar el concepto de Huella Hídrica entre la ciudadanía, para fomentar un uso racional y eficiente del agua independientemente del volumen embalsado. En este sentido, la empresa apuesta por la concienciación y la información con una campaña divulgativa que incluye, entre otros recursos, una calculadora online, y publicando los resultados anuales para que cada usuario pueda conocer su consumo y tomar decisiones más sostenibles.
Tal y como sostiene la empresa, “la huella hídrica nos ayuda a entender el agua que no vemos. El agua es un recurso cada vez más escaso y la gestión responsable es clave para afrontar los desafíos del cambio climático”.
EMASESA refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la concienciación ciudadana, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
Te interesa
-
EMASESA sigue posicionándose como un referente en el cálculo de estos indicadores para el sector del Ciclo Urbano del Agua
-
El agua que no ves también se acaba
-
Calcula tu consumo y sabrás qué hábitos pueden ayudarte a ahorrar agua en tu día a día
