EMASESA aumenta su producción de energía un 62% respecto a 2023 y, tras la sequía, vuelve a elevar su autosuficiencia
En el Día Mundial de la Energía, EMASESA hace balance de un año, 2024, marcado por la reactivación de la producción de energía hidráulica y el aumento de la de energía fotovoltaica con la incorporación de nuevas instalaciones.
El ciclo integral urbano del agua supone un gran consumo de energía. Captar, potabilizar, distribuir y posteriormente tratar el agua residual, le ha supuesto a EMASESA un gasto de 56.938.307 kWh durante 2024, el equivalente a la energía consumida en un año por una población como La Rinconada.
Es por ello que la empresa metropolitana de aguas trabaja desde hace años en estrategias integrales de descarbonización y proyectos de eficiencia energética que la acerquen al objetivo de la autosuficiencia y la neutralidad energética.
Así, desde 2019 EMASESA cuenta con la certificación del Sistema de Gestión de la Energía. Desde 2023 el alcance del sistema ya incluye los procesos de captación, aducción, potabilización y distribución, así como edificios y flota de vehículos. Al mismo tiempo la empresa ha desplegado una estrategia energética que aborda todas las fuentes significativas para mejorar la eficiencia de las instalaciones.
Hoy en día, EMASESA cuenta con una potencia instalada de 19.432 kW que le ha llevado a producir, durante 2024, un total de 37.135.525 kWh, lo que supondría el equivalente a la energía necesaria para abastecer a una población como la de Mairena del Alcor.
En este total y una vez superado el último episodio de sequía, destaca la reactivación de la producción de energía hidráulica y el aumento significativo de la producción de fotovoltaica, cifrada en un 153,24% con respecto a 2023 gracias a las plantas fotovoltaicas de la EDAR Ranilla, el complejo Ambiental Copero y la EDAR de Mairena del Alcor. A estas se suman las nuevas instaladas en Entronque y Adufe, que han supuesto una inversión de más de 800.000€.
Con todo ello, se ha conseguido aumentar la energía total producida en un 62,13% con respecto a 2023, aumentando con ello la neutralidad energética (se pasa del 41% a 65,22%) y la autosuficiencia (pasando del 40,65% al 44,29%).
Te interesa
-
Trabajamos para ser más eficientes en la gestión de recursos hídricos y energéticos
-
Desarrollamos un Plan de Eficiencia Energética como empresa comprometida con la sostenibilidad como elemento esencial en su planificación estratégica
-
Gestionamos el agua de forma eficiente para que nunca nos falte