EMASESA automatiza el proceso de cálculo de su huella de carbono a través de una herramienta digital

La actuación A35 de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, posibilita un acceso ágil, accesible y fiable a los datos de emisiones de la empresa.
EMASESA ha desarrollado una herramienta digital que permite evaluar los efectos ambientales de su actividad mediante la automatización del cálculo de la huella de carbono. Esta herramienta, denominada EREMA (Evaluación Responsable de los Efectos del Medio Ambiente), automatiza el proceso de cálculo de la huella de carbono de EMASESA, posibilitando un acceso ágil, accesible y fiable a estos datos y permitiendo a la empresa ganar en eficiencia en materia de información sobre huella de carbono.
Se trata de la actuación A35 de Embalse Digital, el proyecto de transformación digital de EMASESA, que define y desarrolla la implementación de una herramienta específica de evaluación responsable de los efectos medioambientales derivados de la actividad de la empresa.
Hasta la implementación de esta herramienta, desde el año 2009, el proceso de cálculo de la huella de carbono se realizaba mediante la recopilación manual de datos. Con la automatización del proceso, aunque los datos siguen revisándose anualmente, se introduce una mejora sensible en el proceso, que contribuirá de forma positiva en la estrategia de cambio climático de EMASESA.
El cálculo de la huella de carbono es esencial para medir el impacto en términos de gases de efecto invernadero. A partir de este diagnóstico, EMASESA desarrolla planes de mitigación que buscan avanzar en la descarbonización progresiva, en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Medir la huella es, por tanto, el primer paso para desarrollar estrategias energéticas centradas en energías renovables, autosuficiencia energética y electrificación de la flota de vehículos, entre otras.
A nivel metodológico, EMASESA ya controla las emisiones de Alcance 1 (emisiones directas) y Alcance 2 (emisiones indirectas por consumo energético), pero aún cuenta con margen de mejora en el Alcance 3, que se centra en las emisiones indirectas asociadas al transporte de trabajadores, a la compra de productos, a la ejecución de servicios y obras, así como a los efluentes de las EDAR o la combustión móvil (como el transporte de lodos). La nueva herramienta contribuye no solo a sistematizar el proceso, sino también a mejorar la calidad del dato, especialmente en el Alcance 3.
Desde hace años, EMASESA viene trabajando en el desarrollo de una estrategia de cambio climático que incluye tanto acciones de mitigación como de adaptación. Esta herramienta contribuirá a reforzar esa línea de trabajo.
Te interesa
-
-
Un proyecto global con 45 actuaciones
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital
