EMASESA celebra el Día Mundial del Saneamiento con una apuesta por la digitalización y la educación ambiental

La empresa de aguas avanza en la implantación del proyecto CREANDO para una gestión más eficiente y resiliente ante los desafíos del cambio climático y redobla esfuerzos en la educación ambiental para evitar el vertido de toallitas y otros residuos higiénicos al inodoro.

El 19 de noviembre, EMASESA se suma a la conmemoración del Día Mundial del Saneamiento, una fecha impulsada por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de garantizar el acceso seguro a servicios de saneamiento e higiene. En Sevilla y su área metropolitana, el saneamiento constituye un pilar fundamental para la salud pública y el bienestar de más de un millón de personas, respaldado por una potente red que incluye 5 estaciones depuradoras que en 2024 han tratado 73,80 hectómetros cúbicos de agua residual.

Sin embargo, el buen funcionamiento de esta infraestructura se ve amenazado por el vertido de toallitas y otros residuos higiénicos al inodoro. Durante 2024, EMASESA ha recogido 654 toneladas de toallitas en cauces y depuradoras, una cifra que evidencia la magnitud del problema y el impacto ambiental, social y económico que genera. Estos residuos provocan atascos, malos olores, problemas de salubridad e incluso cortes en servicios básicos como la telefonía e internet, además de suponer un sobrecoste anual cercano a los 5 millones de euros destinados a la limpieza y reparación de la red.

Para hacer frente a esta problemática, EMASESA refuerza su Programa de Educación Ambiental “Stop Toallitas”, a través de una batería de actividades dirigidas a la ciudadanía y especialmente a los escolares. En este sentido, hoy se van a realizar actividades ambientales con el CEIP Carambolo en el jardín botánico El Arboreto. Este recinto ofrecerá los próximos días 22 y 23 de noviembre jornadas de puertas abiertas para el público general, que además de disfrutar de los itinerarios marcados en el parque, podrá hacer uso del telescopio panorámico ubicado en el Mirador de Sevilla.

CREANDO, la digitalización del saneamiento

EMASESA, además, avanza en la digitalización y modernización de su sistema de saneamiento con proyectos como CREANDO, que permitirán una gestión más eficiente y resiliente ante los desafíos del cambio climático. Esta iniciativa está financiada por el PERTE del Ciclo Urbano del Agua con fondos europeos NextGenerationEU y marca un antes y un después en la gestión del saneamiento metropolitano. El objetivo es claro: implantar un modelo innovador que, mediante digitalización e inteligencia artificial, aumente la resiliencia frente al cambio climático, mejore la eficiencia energética y garantice la transparencia en la gestión.

El proyecto, con un presupuesto superior a 11,8 millones de euros y una ayuda concedida de 9,5 millones, contempla 17 actuaciones que abarcan desde la implantación de sensores y sistemas SCADA hasta la creación de dos gemelos digitales para simular escenarios y anticipar incidencias. También incluye la automatización de estaciones de bombeo, el control de parámetros de calidad y cantidad en la red, sistemas de alerta por contaminación bacteriana, plataformas de transparencia y cogobernanza, y la digitalización de condiciones meteorológicas en las cuencas gestionadas por EMASESA.

Actualmente, CREANDO se encuentra en plena fase de desarrollo. Se han iniciado las licitaciones para asistencia técnica, la instalación de sistemas de control en la cuenca de Copero y el desarrollo del Gemelo Digital. Están en marcha la redacción de los Planes Integrales de Gestión del Saneamiento (PIGSS) y el plan para fomentar el uso de agua regenerada en la EDAR Copero, junto con la automatización de estaciones de bombeo y la implantación de sistemas de control en colectores principales. El cronograma prevé la finalización de todas las actuaciones en junio de 2026, con hitos importantes ya cumplidos en la definición técnica y la contratación de los primeros suministros.

El alcance del proyecto es metropolitano: beneficiará a más de un millón de personas en doce municipios (Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria, Dos Hermanas, El Ronquillo, La Puebla del Rio, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache, El Garrobo y Sevilla) mejorando la resiliencia ante episodios de lluvia e inundaciones y reduciendo el consumo energético en más de 4,1 millones de kWh al año. Además, la valorización de aguas regeneradas y lodos refuerza la apuesta por la economía circular y la neutralidad energética. CREANDO no solo transformará la forma de operar, pasando de una gestión reactiva a otra proactiva, sino que también generará empleo cualificado y servirá de referencia para otros operadores que buscan soluciones inteligentes y sostenibles.

CREANDO es un proyecto beneficiario de la segunda convocatoria del PERTE del Ciclo Urbano del agua en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de digitalización del ciclo del agua convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

Te interesa