EMASESA comparte su proyecto Embalse Digital 5.0 en el foro Next Spain celebrado en Sevilla

El consejero delegado, Manuel Romero, ha explicado el proyecto en el marco del Plan de Transformación Digital que la empresa de aguas tiene en marcha. El objetivo es primar la eficiencia y ofrecer un mejor servicio a la comunidad usuaria aplicando la tecnología digital.

EMASESA ha participado en el foro Next Spain dedicado a la innovación y sostenibilidad en Sevilla. La jornada se ha desarrollado a través de varias mesas redondas en las que se han abordado temas como los modelos de industria con cero emisiones, la economía circular, la oportunidad de la digitalización en Andalucía y la optimización de los procesos de digitalización. Esta mesa en concreto ha contado con la presencia de Manuel Romero, consejero delegado de EMASESA, quien ha explicado el proyecto Embalse Digital 5.0 que la empresa de aguas tiene en marcha en el marco de su Plan de Transformación Digital.

El Embalse Digital 5.0 es el proyecto que EMASESA ha presentado a la primera convocatoria del PERTE del agua. Cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, de los cuales 7.5 millones han sido financiados con fondos NextGenerationEU tras obtener la máxima puntuación técnica de todos los proyectos presentados en el territorio nacional.

“Esta dotación ha supuesto una palanca para agilizar el Plan de Transformación Digital, ya que nos permite acometer de forma más acelerada 45 actuaciones relacionadas con todos los procesos del ciclo integral del agua, desde la captación, pasando por distribución y llegando al propio vertido”, ha comentado Romero.

Digitalización en clave de eficiencia

Según el consejero delegado de EMASESA, el proyecto Embalse Digital persigue un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, lo que permitirá hacer frente a los episodios de sequía de manera más solvente. “En Sevilla hemos sufrido y seguiremos sufriendo sequías y como solución a las mismas cada 10 años, aproximadamente, se construía un embalse. Primero fue el de Minilla, luego Aracena, El Gergal, Zufre, siendo el último el de Melonares, gracias al cual hemos tenido agua en plena sequía”.

Ahora, EMASESA pretende preservar el agua a través de la eficiencia con un embalse virtual construido con las aportaciones de ahorro de la empresa  y la ciudadanía. “A través de la digitalización pretendemos conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse de nuestro sistema de abastecimiento”.

Como ejemplo, Romero ha citado la telelectura y las posibilidades que ofrece en cuanto a la relación con la comunidad usuaria, “dentro de nuestra estrategia de un servicio con el usuario en el centro, estamos dotando al 80% del parque de contadores de la capacidad de comunicación a través de la red de telefonía móvil, lo que nos permite tanto a la propia EMASESA, como a nuestros usuarios, contar con un conocimiento detallado de los consumos”.

En este sentido, el consejero delegado de la empresa de aguas ha añadido que gracias al Lago de Datos contemplado en el Plan de Transformación Digital “podremos explotar toda esta información e incorporar nuevas funcionalidades, como la generación de avisos a nuestros usuarios alertando de excesos de consumo, fugas, ausencia de consumos etc. También servicios especiales para aquellas personas que vivan solas y se detecte que han dejado de consumir, dando un servicio asistencial”.

 

Next Spain

Bajo el lema “La España que queremos”, Next Spain es una serie de encuentros impulsados por Vocento que abordan los retos del país con una visión optimista e inspiradora. Se han tratado distintas temáticas, tales como los avances tecnológicos, España como plató cinematográfico de Europa, la situación de la España vaciada o la investigación en nuestro país.