EMASESA concluye su labor de cooperación con la Empresa de Aguas de la Sierra de Montecillos (Honduras)

Enmarcada en un Convenio de Cooperación firmado entre EMASESA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, esta acción consolida un modelo de colaboración internacional que servirá de referencia para futuros programas de la cooperación española.

El pasado 7 de septiembre regresó de Honduras nuestro compañero Juan Alberto García Barroso, tras realizar la visita de evaluación y cierre técnico del proyecto de capacitación desarrollado junto a la Empresa de Aguas Sierra de Montecillos (ASM). Esta iniciativa se enmarca en el Convenio de Cooperación firmado entre EMASESA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

ASM es una operadora mancomunada que presta servicio a cerca de 43.000 habitantes de las municipalidades de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní, en el valle de Comayagua, una de las zonas agrícolas más productivas del país.

Históricamente, el suministro de agua segura ha sido un desafío, ya que la población dependía de canales abiertos destinados al riego. No fue hasta 2011 cuando se iniciaron las obras de infraestructura para el almacenamiento, potabilización y tratamiento de aguas residuales. En 2019, ASM comenzó su proceso de formalización como prestadora del servicio, lo que requirió un importante apoyo técnico y organizativo, en áreas clave como la comercial, la técnica y la administrativa-financiera. Dicho apoyo se llevó a cabo gracias a fondos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En este contexto, en 2021 se firmó el convenio de cooperación entre EMASESA y ASM, con financiación de AECID, con el objetivo de implementar un plan de capacitación integral en áreas clave como:

  • Comunicación y concienciación ciudadana
  • Reducción de fugas en la red
  • Optimización del catastro
  • Gestión del plan de inversiones

El proyecto, con una duración de 32 meses, arrancó en noviembre de 2021 con una visita de diagnóstico realizada por nuestros compañeros Antonio Javier García Heredia, Darío Mauriño Morales y Miryam Amaya Navarro, que permitió adaptar el plan a las necesidades reales de ASM. Con la visita final de evaluación realizada por Juan Alberto García Barroso, el programa queda oficialmente concluido.

Durante esta última misión técnica, llevada a cabo entre el 1 y el 5 de septiembre, se realizaron:

  • Visitas a infraestructuras clave, como la planta de tratamiento y los principales tanques de distribución
  • Pruebas funcionales del sistema de telemedida y SCADA
  • Actividades de sensibilización comunitaria, como el MINILAB en el colegio Voluntades Unidas
  • Reuniones técnicas y formativas con personal de ASM, municipalidades y contratistas
  • Sesiones de intercambio de experiencias con operadores nacionales, incluyendo la visita a Aguas de San Pedro (ASP) en San Pedro Sula

Gracias a este trabajo conjunto, el sistema de telemedida implantado en ASM ya es plenamente operativo, fortaleciendo la gestión del agua potable en la región y consolidando un modelo de cooperación entre operadores que refuerza las capacidades técnicas e institucionales de la empresa hondureña.

Este avance representa no solo una mejora significativa en el servicio, sino también un ejemplo exitoso de colaboración internacional. AECID ha anunciado que tomará este sistema como referencia para futuros programas de la Cooperación Española, con el objetivo de replicarlo en otras comunidades y ampliar su impacto positivo.

× Imagen Ampliada

Galería fotográfica