EMASESA desarrolla con carácter pionero un portal de información sobre salud pública en el ciclo urbano integral del agua

Con la actuación 42 de Embalse Digital 5.0, EMASESA se sitúa a la vanguardia del sector, al desarrollar un proyecto insólito en el sector en la interpretación de datos de microbiología mediante secuenciación masiva de ADN.

EMASESA ha desarrollado un portal informativo para compartir información e indicadores relevantes sobre salud pública en el ciclo urbano integral del agua, que permitirá realizar un seguimiento preciso de posibles amenazas biológicas en las fuentes de agua, así como facilitar la vigilancia en las aguas residuales de parámetros establecidos como relevantes para la salud pública.

Esta plataforma se concibe más bien como un observatorio de salud pública, y permite la interpretación de datos avanzados de microbiología del agua mediante técnicas de secuenciación masiva del ADN. Con ello, EMASESA promueve indicadores propios de calidad microbiológica más allá de los establecidos por la normativa, lo que permite anticipar riesgos o amenazas específicas de nuestro sistema.

Esta iniciativa se enmarca en Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, más concretamente la actuación A42, promovida en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Progreso y Salud, responsable de la secuenciación, mientras que EMASESA es la responsable de la toma de muestras y la ejecución de la primera y segunda etapa del proceso (extracción de ADN). Ambos equipos han trabajado conjuntamente en el desarrollo y validación del método, dado que no existían precedentes de este tipo de análisis aplicado al ciclo integral del agua, lo que representa un proyecto pionero e inédito en el sector.

Para hacerlo posible, se han tomado muestras representativas de todas las fases del ciclo (aguas residuales, aguas de red, agua embalsada, etc.), y se está llevando a cabo una campaña anual completa para analizar la estacionalidad y variabilidad microbiana. En una sola muestra, se identificaron más de 28.000 tipos distintos de bacterias, lo que demuestra el nivel de detalle alcanzado.

Los resultados se presentan a través de un software visual de fácil comprensión, dada la complejidad inherente de los datos brutos. Se trata de una herramienta de apoyo al control microbiológico, que permite tomar decisiones anticipadas ante la presencia de especies o patrones microbiológicos relevantes.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.