EMASESA desarrolla un proyecto de gemelo digital de toda su red de abastecimiento

Se trata de la actuación A32 de Embalse Digital 5.0, que posibilita la automatización y da soporte para la operación y mantenimiento de toda la red.

La actuación A32 de Embalse Digital, el proyecto de transformación digital de EMASESA, va a permitir el desarrollo de un gemelo digital de toda la red de abastecimiento de la empresa de aguas.

A través de este gemelo digital, se posibilita la automatización y se da soporte a la toma de decisiones para la operación y mantenimiento de la red.

Con este gemelo digital, se dispondrá de capacidades avanzadas en tiempo real para la operación y el mantenimiento de la red de abastecimiento, que permitirán la intervención sobre aspectos como la detección de anomalías, el desarrollo de proyecciones o la antipación de incidencias.

La herramienta se implementará sobre el Lago de Datos, y además de facilitar la toma de decisiones en operación y mantenimiento de la red, optimizará las operaciones de EMASESA a todos los niveles.

El gemelo integrará datos procedentes de los distintos sistemas de gestión de EMASESA (SCADA, GIS, IDBox, BIM, etc.), y estará basado en algoritmos de IA, incluyendo características de visualización, analítica e inteligencia operacional.

No es el único proyecto de gemelo digital que contempla Embalse Digital 5.0, ya que la A37 ha posibilitado el desarrollo de un gemelo digital de la EDAR Ranilla, y la A40 establece la digitalización de procesos de la ETAP Carambolo. Sin embargo, la A32 va un paso más allá, al plantear el desarrollo de un gemelo digital que abarca toda la red de abastecimiento.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

Te interesa