EMASESA desarrollará una herramienta para favorecer la toma de decisiones en la aducción a través de la Inteligencia Artificial
La A29, una de las 45 del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”, se centra en la aducción inteligente, persiguiendo una mejora en la captación de agua de los embalses mediante análisis de IA.
Una de las actuaciones del proyecto “Embalse Digital 5.0”, lA A29 (“Herramienta de soporte para la toma de decisión en la aducción”), permitirá profundizar en la aducción inteligente para optimizar la captación del recurso en los embalses. Por aducción inteligente entendemos la selección del agua en los embalses conforme a criterios obtenidos a través de inteligencia artificial. La A29 busca desarrollar una herramienta de soporte para la planificación de la aducción y la toma de decisiones asociadas, basada en IA e implementada sobre una aplicación que estará disponible en el Lago de Datos.
“Fundamentalmente -explica Álvaro Melgar, responsable de la actuación-, se trata de favorecer la foma de decisiones sobre la captación de agua en los embalses en cada momento del año, de acuerdo con una serie de inputs tales como la calidad del agua, la disponibilidad de los recursos, las condiciones meteorológicas, la eficiencia energética, etc.”
La herramienta que se desarrollará en el marco de esta actuación nació a partir de un desarrollo previo promovido por EMASESA en colaboración con la Universidad de Sevilla, que había trabajado a través de la Cátedra del Agua, proyecto conunto de Universidad y EMASESA, en un proyecto piloto para el desarrollo de un modelo, que es la base de la herramienta.
Una herramienta que favorecerá la planificación de la aducción del recurso del agua en EMASESA, que se pondrá a disposición de otros colaboradores y agentes relevantes del sector, como Aljarafesa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los indicadores de este sistema se revisarán mensualmente, a fin de que vaya ofreciendo una información actualizada de la situación de los embalses que facilite la toma de decisiones en la captación.
“La aducción inteligente -explica Álvaro Melgar- permitirá mejorar la información disponible sobre cantidad y calidad de la red. Si conozco la calidad mes a mes de los embalses, puedo tomar decisiones sobre de dónde tomo el agua. Y eso redudnda en la eficiencia del abastecimiento”.
Esta actuación, que tiene una inversión de 153.968 euros, se incluye dentro de las actuaciones de Captación de Embalse Digital 5.0, que busca conservar y mejorar las masas de agua, incluyendo cauces y embalses, además de la optimización en la toma de decisiones y la adaptación del sistema a los efectos previsibles del cambio climático.
Te interesa
-
Desarrollo de una herramienta de soporte para la planificación de la aducción y la toma de decisiones asociadas, basada en IA e implementada sobre el lago de datos.
-
Un proyecto global con 45 actuaciones
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital