Emasesa estima la finalización del Colector y el Bulevar Verde en Ronda de Tejares a lo largo de este verano
Con un presupuesto de licitación de casi 10 millones de euros. Emasesa realiza un cambio estratégico en sus redes para evitar inundaciones en los distritos Triana y Los Remedios
Sustituyendo más de 2,5 kilómetros de tuberías de las calles Castilla entre Ronda Triana y Ronda Tejares, Ronda Tejares, Arcángel San Miguel, Alvar Nuñez, Rubén Darío y San José de Calasanz.
Emasesa continua a buen ritmo los trabajos del nuevo colector de Ronda de Tejares en una obra de enorme complejidad, que ha precisado de una ajustada coordinación de las empresas públicas del Ayuntamiento de Sevilla y el Distrito Triana. En estos momentos se encuentra ejecutado un 95 % del trabajo en redes, pendiente de algunas conexiones y un 25 % en los trabajos de pavimentación.
La calle Castilla se abrirá al tráfico la próxima semana y para la primera quincena de marzo se abrirá la calle San José de Calasanz.
Estando previsto que para el verano quede finalizada la totalidad de las obras.
Los trabajos se han ido desarrollando de acuerdo a seis fases o tramos de obra para minimizar las afecciones al tráfico de la zona y las posibles molestias a los vecinos de la zona.
La sustitución del colector de la Ronda de Tejares, desde Ronda de Triana hasta la Avenida de Blas Infante y la reurbanización integral de la zona afectada por las mismas, contempla la creación de un gran bulevar con criterios medioambientales que contará con un amplio espacio peatonal, aumentando en casi dos metros la zona de paseo, con más espacios verdes y la plantación de nuevos árboles. Para esto se ha contado con la participación de las asociaciones de vecinos de la zona.
Los trabajos necesarios para esta infraestructura hidráulica han precisado de acciones específicas para conservar al máximo la arboleda a lo largo del trazado de la obra. Tras los apeos necesarios (25), e inevitables para la ejecución del colector, se procederá a la plantación de 50 árboles nuevos en los puntos de apeo y en otros espacios a definir por Parques y Jardines. A esto se suma la siembra de arbustos y plantas bajas en los parterres en el bulevar, además de un plan que se está elaborando en estos momentos y que incluye una plantación adicional de árboles en las zonas cercanas a las obras.
Por otra parte, se ha procedido a la sustitución de zonas terrizas por zonas verdes y compactadas con zahorra, para evitar la formación de charcos, al igual que los alcorques corridos de la arboleda.
Se han habilitado en el Charco de la Pava 900 plazas de aparcamiento para compensar las que se han perdido como consecuencia de las obras, unas 350.
El bulevar Verde Ronda de Tejares en número
Los espacios
Las redes
|
EMASESA, tu empresa pública del agua