EMASESA galardonada con los premios Andalucía Inmobiliaria y Gogitise y Finalista del Premio Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación aún sin resolver

Además, la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) premia un trabajo fin de grado (TFG) sobre los depósitos de agua de Adufe de EMASESA

EMASESA ha sido galardonada con el premio Andalucía Inmobiliaria en su XI edición por el proyecto MITLOP, en la categoría “Proyecto Infraestructura Innovador Destacado”, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de esta publicación.

El proyecto MITLOP, por el que ha sido premiada EMASESA, es ejemplo de estrategia local de economía circular a partir de un nuevo modelo de gestión en el que la innovación está presente en las diferentes tecnologías incorporadas, desde la Planta de Compostaje Avanzado, hasta el espacio de Educación para la Sostenibilidad y el de Transferencia de Conocimiento, pasando por la Plataforma Inteligente de Gestión Avanzada de la Calidad del Aire y Olores y la instalación de Hidrólisis Térmica.

Además, y también con MITLOP, EMASESA ha resultado finalista del premio del VI Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación Abierta, entre 33 candidaturas presentadas, correspondientes a 9 países de Iberoamérica. EMASESA ha sido seleccionada junto a otras dos empresas españolas en la categoría “Proyecto CPI” y la resolución de la ganadora se hará pública el próximo 28 de noviembre.

Y EMASESA ha recibido también el premio Martínez Montañez 2024 que el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COGITISE) le ha otorgado por su contribución al desarrollo de la Ingeniería y la Innovación en esta ciudad, con un importante papel del colectivo de ingenieros técnicos industriales que integran su plantilla.

Por otra parte, el primer premio de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) al mejor proyecto de Investigación ha recaído en un Trabajo Fin de Grado (TGF) sobre los depósitos de agua de EMASESA, ubicados en Alcalá de Guadaíra y que se conocen como La Catedral Sumergida. Este trabajo de investigación realizado por Paola Corredera y que contó con la colaboración de EMASESA ha pretendido poner en valor tanto la instalación dedicada al abastecimiento de agua como el entorno en el que se encuentra ya que según Corredera “permitían un sinfín de posibilidades, dotándoles de utilidad, promoviendo su conocimiento y atrayendo a visitantes”.

  • Modelo Integrado de Gestión de Lodos de Depuración y de otros residuos orgánicos

  • Se convertirá en un espacio museístico y de educación ambiental

  • Creemos en la innovación tecnológica para desarrollar nuestra actividad de forma más eficiente y sostenible