EMASESA impulsa la autosuficiencia energética y bate récords en generación renovable

En el Día Mundial del Ahorro Energético, EMASESA cuenta con los mejores resultados de su historia en producción de energía renovable y autosuficiencia, consolidando su liderazgo en sostenibilidad y gestión eficiente del ciclo integral del agua.

YouTube video thumbnail

La empresa metropolitana de aguas ha incrementado en un 62% la producción de energía propia respecto a 2023, gracias a la reactivación de la energía hidráulica y la expansión de instalaciones fotovoltaicas, alcanzando una potencia instalada de 19.432 kW y una producción total de 37.135.525 kWh, suficiente para abastecer a una población como Mairena del Alcor. Este avance ha permitido elevar la neutralidad energética del 41% al 65,22% y la autosuficiencia del 40,65% al 44,29%, situando a EMASESA como referente nacional en eficiencia y sostenibilidad.

Según Manuel Romero, consejero delegado de EMASESA, “hemos alcanzado una neutralidad energética del 65%, lo que significa que producimos más de la mitad de la energía que consumimos a partir de fuentes renovables. Seguimos avanzando hacia la autosuficiencia y la descarbonización del ciclo integral del agua”.

Entre las principales líneas de actuación, EMASESA ha impulsado la codigestión en las EDAR, incrementando un 4,12% la producción de biogás respecto a 2023, y ha producido 2,29 millones de kWh de energía fotovoltaica (+153%), gracias a nuevas plantas en Ranilla, Copero, Mairena del Alcor, Entronque y Adufe. Además, la reactivación de las minicentrales hidroeléctricas de Minilla, Aracena y Zufre ha permitido alcanzar una producción de 12 millones de kWh tras superar la sequía.

La empresa cuenta desde 2019 con la certificación ISO 50001 de Gestión de la Energía, extendida en 2023 a todos los procesos clave, edificios y flota de vehículos. Además, proyectos como “Embalse Digital 5.0” y “CREANDO”, recogidos en los PERTE y financiados por fondos NextGenerationEU, impulsan la eficiencia hídrica y energética mediante inteligencia artificial y digitalización de procesos, en línea con el Plan Estratégico 2030.

“Nuestro objetivo es claro: avanzar hacia la neutralidad y la autosuficiencia energética, situando a la ciudadanía y la sostenibilidad en el centro de nuestra gestión. La innovación y la mejora continua son el motor de este cambio”, concluye Manuel Romero.

Te interesa

  • Desarrollamos un Plan de Eficiencia Energética como empresa comprometida con la sostenibilidad como elemento esencial en su planificación estratégica

  • Trabajamos para ser más eficientes en la gestión de recursos hídricos y energéticos

  • Conoce todas las infraestructuras y redes que intervienen en el ciclo del agua