EMASESA inicia el 21 de abril la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento de las calles Santa Ángela de la Cruz, Dueña y Aledañas del Distrito Casco Antiguo

EMASESA inicia el lunes 21 de abril el proyecto de sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento de las calles Santa Ángela de la Cruz, Dueñas y aledañas del Distrito Casco Antiguo, en coordinación con la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla.

Estas obras, licitadas por 1.879.935 euros (IVA incluido) y que cuentan con un plazo de ejecución de 42 semanas, tienen por objeto la renovación de la red de abastecimiento para incrementar la calidad del agua suministrada y mejorar la cobertura de hidrantes en la zona de la actuación y, en relación con el saneamiento, evitar los desbordamientos que se producían en la confluencia de las redes de las calles Santa Ángela de la Cruz y Dueñas.

Además, este proyecto contempla la instalación de la red de baldeo, la reposición de la pavimentación completa de las mencionadas calles y la creación de una plaza en la confluencia entre Santa Ángela de la Cruz, Dueñas y San Juan de la Palma.

Los trabajos que se espaciarán en cuatro fases, según los necesarios desvíos de tráfico y afecciones a diferentes servicios de la zona (colegio, aparcamiento, etc.), comenzarán con la colocación del vallado, el replanteo y la localización de posibles servicios afectados, y durante todo el tiempo de intervención se habilitarán rampas y pasos de peatones.

Así, en la primera fase se intervendrá en el cruce de la calle Gerona con las calles Dueñas y Santa Ángela de la Cruz hasta el cruce con la calle Jerónimo Hernández, donde se renovarán las redes de abastecimiento y saneamiento y se instalará la red de baldeo, además de un colector de saneamiento de 800 mm en la calle San Juan de la Palma. En esta encrucijada intervenida se habilitará el firme con hormigón, al ser zona de tránsito de obra, dejándose la pavimentación definitiva para la tercera fase.

La segunda fase comprenderá la sustitución de la totalidad de las redes de la calle Dueñas, así como el tramo emprendido de la calle Santa Ángela de la Cruz desde el cruce de la calle Jerónimo Hernández hasta el colegio de San Francisco de Paula. Durante este tiempo también se pavimentarán dichas calles, a excepción de la zona del aparcamiento que tendrá lugar en la cuarta fase, con una plataforma única en la que la zona de acerado será de granito Gris Quintana y la calzada de granito de Gerena, procedente del levantado.

En la tercera fase se acometerá la pavimentación de la zona que se intervino en la primera, correspondiendo al cruce entre Gerona, Dueñas, Santa Angela de la Cruz y San Juan de la Palma, consistiendo en la creación de una nueva plaza con pavimento de adoquín de granito Gris Quintana y encintados de granito rosa Monforte. En esta plaza está previsto implantar un carril de circulación para vehículos delimitado por bolardos de piedra natural, similares a los de la plaza de entrada al Palacio de Dueñas. Además, se colocarán cuatro nuevos alcorques con arbolado.

Y la cuarta y última fase corresponderá a la intervención en el tramo de Santa Ángela de la Cruz, situado en la entrada al aparcamiento público y hasta la confluencia con la calle Imagen. En esta zona, además de la instalación de la red de saneamiento se realizará el pavimentado de la calle. Estos trabajos se coordinarán con el aparcamiento con objeto de que pueda mantener su servicio el mayor tiempo posible.

Previo al inicio de los trabajos EMASESA ha mantenido reuniones informativas, en alguna de las cuales ha intervenido la delegada del Distrito, con todos los colectivos que se pudieran ver afectados por estas obras, y en las que han participado vecinos, comerciantes, responsables del colegio, del centro asistencial, del convento y del mencionado aparcamiento de la calle Imagen.

Por otra parte, cumpliendo el Decreto 293/2009 por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, las pendientes en el acerado de la plataforma única variarán entre el 1% y el 2%, disponiendo en toda la zona de actuación de un itinerario peatonal accesible con anchura mayor o igual a 1,80 m.

Las calles afectadas por las obras se cerrarán al tráfico según la planificación estimada o bien la que se valide por parte del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla en función de las fechas en que se estén ejecutando los trabajos y los eventos que puedan estar previsto en la zona en esas fechas.

Y, por último, y en cumplimiento del Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) el proyecto cuenta con el estudio que adopta criterios ambientales para reducir el impacto que dichos residuos generan en el entorno y en la ciudadanía, en el marco del propósito de EMASESA de lograr en sus obras una construcción sostenible.

Te interesa