EMASESA mide las purgas automáticas de la red a través de contadores de telelectura

La actuación A14 de Embalse Digital 5.0, “Medición de purgas automáticas en la red mediante telelectura”, persigue disponer de capacidad de medición del agua purgada en la red de abastecimiento para asegurar su calidad, favoreciendo así una mejor eficiencia hídrica.

La actuación A14, “Medición de purgas automáticas en la red mediante telelectura”, forma parte de las actuaciones de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, que están encaminadas a ofrecer a los usuarios nuevos servicios derivados de la información proporcionada por los contadores de telelectura, así como, tal es el caso, a mejorar el análisis del agua distribuida para garantizar su calidad.

Más concretamente, esta actuación persigue disponer de capacidad de medición del agua purgada en la red de abastecimiento para asegurar su calidad, favoreciendo una mejor eficiencia hídrica.

Está comprobado que una excesiva permanencia del agua en las redes provoca pérdidas de cloro. Con las purgas automáticas, es posible mantener los parámetros de calidad del agua, evitando la excesiva permanencia del agua mediante recirculaciones.

Con la telelectura, es posible contar con señales en tiempo cuasi-real del volúmen de purgas durante toda la vida útil de los contadores. En el caso de la medición de purgas automáticas, esta se realiza a través de una red de contadores específicos individuales (en torno a 90) que ofrecen datos en cuasi tiempo real sobre la medición de las purgas automáticas.

Actualmente, el 75% del parque de contadores de EMASESA ya tiene la telelectura, y se espera que a finales de 2026 esta cifra llegue al 80%. En total, son 809.979 los usuarios de EMASESA que disponen de esta tecnología, cuya implantación ha supuesto hasta la fecha una inversión de 28 millones de euros.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.