EMASESA participa en los Objetivos 2025 del Centro de Ciberseguridad del Agua
El ES-ISAC Aguas, clave para fortalecer la ciberseguridad en el sector hídrico, fue presentado oficialmente el 20 de junio
EMASESA ha participado, en su calidad de vicepresidente de la Comisión 8 de Ciberseguridad del Agua de la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) en la definición de los principales objetivos para 2025 del Centro de Intercambio y Análisis de Información de Ciberseguridad (ES-ISAC Aguas) que fue presentado oficialmente el pasado 20 de junio.
Así, entre los objetivos de este Centro de Ciberseguridad del Agua, constituido en mayo de 2024, gracias a la colaboración entre DAQUAS, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) se encuentran el desarrollo de ÍCARO, una herramienta para la compartición segura de información sobre ciberamenazas; la elaboración de informes periódicos sobre el estado de la ciberseguridad en el sector; y la identificación y difusión de casos de éxito en esta materia.
La participación de EMASESA, junto con representantes de INCIBE y PTEA durante el año 2024 en la Comisión de Seguimiento Periódica del ES-ISAC Aguas, ha contribuido en el compromiso del sector del agua con la protección de los servicios esenciales prestados (abastecimiento y saneamiento) y la mejora continua de su capacidad para anticipar, detectar y responder a las amenazas cibernéticas, asegurando el bienestar de la sociedad, en un mundo cada vez más digitalizado.
De este modo, con el Centro de Intercambio y Análisis de Información de Ciberseguridad (ES-ISAC Aguas) que fue presentado, mediante videoconferencia con entidades de la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) y la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), el sector del agua da un paso decisivo en la protección de sus sistemas de información críticos frente a las amenazas del ciberespacio, elevando el nivel de ciberseguridad de los sistemas de información que sustentan la gestión del agua en España, a través del análisis y el intercambio de información específica sobre ciberamenazas y vulnerabilidades en el ámbito hídrico.
Además, este organismo cuenta, entre las iniciativas ya desarrolladas, con la elaboración de un diagnóstico sectorial de ciberseguridad, la creación de una Guía para la gestión de incidentes y la publicación de un informe sobre indicadores de ciberresiliencia adaptados a las particularidades del sector del agua.
El ES-ISAC Aguas se enmarca en la inminente transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea NIS2, que será implementada mediante la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad. Esta regulación afectará a las entidades que prestan servicios esenciales para la sociedad, incluyendo el abastecimiento y saneamiento del agua, subrayando la importancia estratégica de iniciativas como ES-ISAC Aguas para garantizar la continuidad y seguridad de estos servicios.
Te interesa
-
Despliegue de un perímetro de acceso seguro a servicios y aplicaciones web (SASE)
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital
-
Un proyecto global con 45 actuaciones