EMASESA participa en SMAGUA con ponencias sobre la directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas, la telelectura de contadores, los planes especiales de sequía y los umbrales ambientales mínimos para los embalses
EMASESA ha participado, un año más, en el Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA) con ponencias y comunicaciones sobre la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (TARU), la telelectura de contadores, los Planes Especiales de Sequía (PES), los umbrales ambientales mínimos para los embalses y moderando una mesa redonda sobre gobernanza y financiación.
Así, en esta XXVII edición de SMAGUA, que se celebró del 4 al 6 de marzo en Zaragoza, EMASESA presentó las principales novedades de la Directiva sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (TARU) sobre el saneamiento y sus desbordamientos, así como su paralelismo con el Reglamento de Dominio Público Hidráulico (RDPH) y las diferencias entre ambas normas, en cuanto a la metodología de evaluación de la eficacia de las medidas para mejorar la calidad de los desbordamientos de los sistemas de saneamiento.
Además de con esta ponencia, incluida en la jornada Retos normativos del sector en el ciclo integral del saneamiento de las aguas residuales, EMASESA estuvo presente con la moderación de la mesa redonda Gobernanza y Financiación en las aguas residuales, en la que representantes de las Confederaciones Hidrográficas y operadores públicos y privados, pusieron de manifiesto los importantes retos tecnológicos y financieros que la nueva Directiva supondrá para el sector, con una especial dificultad en las pequeñas aglomeraciones urbanas, y la necesidad de una correcta gobernanza entre administraciones y agentes implicados.
Esta jornada, organizada por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés del Agua, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y Zinnae, clúster para el uso eficiente del agua, se celebró en el auditorio de SMAGUA el 4 de marzo.
Por otra parte, con la presentación Servicios de Valor Añadido a partir de la Telectura en la Gestión del Ciclo Integral del Agua EMASESA describió la telelectura de contadores, enmarcada en el proceso de Transformación Digital en el que se encuentra la empresa y que desarrolla servicios de valor añadido a sus clientes y diversos casos de uso de la información sobre los consumos de agua, que se vuelcan en el Lago de Datos que se está implantando, y permitirá la medición y control más eficiente del Agua No Registrada (ANR). Y también se expusieron los resultados de los Balances Hídricos Sectoriales y Poblacionales para incorporar al Índice Estructural de Fugas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Esta ponencia tuvo lugar el 5 de marzo durante la Jornada Gestión de redes de abastecimiento retos, eficiencia, tecnología y sostenibilidad para minimizar las pérdidas de agua, organizada por el grupo INFOEDITA, la revista TECNOAQUA y la Comisión 3 de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
Y EMASESA también participó en SMAGUA con la comunicación El volumen mínimo ambiental en la gestión de embalses: su aplicación en el abastecimiento a Sevilla y su área metropolitana que describió el método MEWAR© (Minimum Environmental WAter storage in Reservoirs) (con solicitud de Patente Europea), que permite calcular objetiva y cuantitativamente umbrales ambientales mínimos para los embalses, utilizando la capacidad productiva del ecosistema y la biomasa de peces.
La presentación Oportunidades en los nuevos Planes Especiales de Sequía (PES) también estuvo presente en SMAGUA mostrando el trabajo de EMASESA con relación a la gestión de las sequías, entendida como parte del ciclo de planificación hidrológica que permite afrontar estos episodios de una manera protocolizada, sin precipitación y desde el análisis realizado en un contexto de ausencia de escasez.
Por último, EMASESA intervino en la mesa redonda en la que se expusieron las lecciones aprendidas en la última sequía y como podrían aplicarse en futuras situaciones de escasez; la contribución de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático y las oportunidades de mejora que ofrece el nuevo ciclo de Planificación Hidrológica.
Las dos ponencias anteriores y esta mesa redonda formaron parte de la tercera y última jornada del Congreso El Nuevo Ciclo de Planificación hidrológica y Planes Especiales de Sequía: Retos y oportunidades que, organizada por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y saneamiento (AEAS), tuvo lugar el 6 de marzo.
SMAGUA, que ha celebrado en esta edición su 50 aniversario, es un evento de referencia en el sur de Europa que cubre todo el ciclo integral del agua, desde la construcción de plantas depuradoras hasta la digitalización de procesos. Durante su celebración propone la exploración de novedades técnicas, la participación en conferencias y el conocimiento de soluciones eficientes para todos los aspectos relacionados con el agua.
Te interesa
-
Si ya dispones de telelectura podrás consultar tu consumo diario y por horas y así detectar posibles fugas y comprobar si eres eficiente.
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital
-
Un proyecto global con 45 actuaciones